Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Lorenzo Ramos: “Las materias primas no pueden abandonarse a la especulación de los mercados”

           

Lorenzo Ramos: “Las materias primas no pueden abandonarse a la especulación de los mercados”

21/03/2012

La organización agraria UPA defiende el establecimiento de instrumentos públicos “eficaces y suficientes” para regular y estabilizar los mercados agrarios. Su secretario general ha recordado que los agricultores abastecen de alimento a “centenares de millones de personas y animales, dan trabajo a un segmento importante de población y vertebran la mayor parte del territorio europeo”.

Lorenzo Ramos participa esta tarde en Bruselas en un encuentro organizado por el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA) -organización de la que es vicepresidente- y por la asociación europea de industrias transformadoras de materias primas “PFP”. Ramos ha recordado la posición “crítica” en que se encuentran los agricultores españoles y europeos productores de alimentos como los cereales, el maíz, el azúcar, la patata, los aceites vegetales, la leche, la soja o la colza, entre otros, “sin poder de negociación y expuestos a la especulación de los mercados”.

Ramos ha declarado que “la experiencia nos demuestra que el mercado, sin ninguna regulación, sólo busca el beneficio a cualquier precio. Es necesario establecer una regulación clara para defender los intereses de agricultores y ganaderos, pero también de los consumidores”. UPA defiende el establecimiento, en el marco de la Política Agraria Común y de la OCM única, de medidas de gestión de mercado “actualizadas y ágiles, que no sólo tengan en cuenta el precio de mercado sino también los costes de producción”.

UPA defiende que “es necesario introducir medidas eficaces para luchar contra los excesos de la especulación y limitar la volatilidad de los precios en los mercados globales”. Los agricultores creen que la cadena agroalimentaria está desequilibrada, tal y como han constatado diferentes grupos europeos de alto nivel, y se deben incorporar excepciones a la normativa de competencia dadas las peculiaridades de este sector.

El secretario general de UPA también se ha referido a los acuerdos de libre comercio entre la Unión Europea y terceros países –como el recientemente firmado con Marruecos-. Lorenzo Ramos cree que el principio de reciprocidad que debe inspirar cualquier acuerdo debería cuidarse especialmente en estos casos, ya que “el perjuicio de un mal acuerdo tiene consecuencias irreversibles”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo