Los Comisarios europeos de Comercio, Karel De Gucht y de Salud y Política del Consumidor, John Dalli, acaban de presentar una declaración conjunta en la que califican de injustificada, desproporcionada y sin base científica, la prohibición rusa de importar animales vivos (cerdos, bovinos, ovinos y caprinos) procedentes de la UE. Ambos Comisarios han escrito al gobierno ruso pidiendo el inmediato levantamiento de esta prohibición.
La Comisión Europea considera que esta prohibición de las importaciones no está en consonancia con la Organización Mundial del Comercio (OMC) ni con los compromisos formales adoptados por Rusia en relación con las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) durante las negociaciones de su adhesión de a la OMC. La Comisión Europea considera que Rusia está enviando una señal muy negativa a sus socios comerciales internacionales sobre su seriedad ante la OMC. La adhesión de Rusia a la OMC fue aprobada en diciembre pasado y será efectiva tras la ratificación por el parlamento ruso, a más tardar en agosto de 2012.
La prohibición de animales vivos, excepto reproductores, que entró ayer en vigor, afectará especialmente a algunos Estados miembros que exportan muchos cerdos vivos al mercado ruso. Lo paradójico del caso es que la prohibición se ha introducido fundamentalmente por la propagación en la UE del virus de Schmallenberg y por la situación de la lengua azul, que son dos enfermedades que no afectan al cerdo, si bien va a ser la especie más afectada por la medida.
El total de las exportaciones de la UE de animales vivos (cerdos, bovinos, ovinos, y caprinos) a Rusia ascendieron a 188 millones de euros en 2011, de los cuales, 75 millones de euros se van a ver afectados por la prohibición de que ayer entró en vigor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.