En el Día Mundial del Agua que se celebró ayer, la industria fitosanitaria representada por AEPLA, pone de relieve su compromiso con la conservación del agua, y realiza un llamamiento para impulsar la innovación de soluciones que protejan los cultivos dentro del marco de una producción agrícola sostenible.
‘La gestión sostenible de los recursos hídricos es fundamental. Necesitamos el agua para cultivar alimentos, que a su vez deben ser protegidos de las plagas y enfermedades que los amenazan, lo que afortunadamente se consigue gracias a los productos fitosanitarios, las medicinas de nuestros cultivos, que nos permiten producir alimentos de manera eficiente, garantizando la rentabilidad de las cosechas, sin menoscabo de las calidad del agua y evitando perdidas innecesarias de este valioso recurso’, afirmó Carlos Palomar, Director General de AEPLA, que añadió: ‘La industria fitosanitaria contribuye a la protección y conservación de los recursos hídricos mediante la introducción de soluciones innovadoras y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles. Es nuestro compromiso, adquirido hace años, y renovado recientemente con el Proyecto TOPPS-PROWADIS, que a nivel europeo está desarrollando nuestro sector’.
El Proyecto TOPPS-PROWADIS (www.topps-life.org), recoge el testigo de su predecesor el exitoso Proyecto TOPPs (Train the Operators to prevent Pollution from Point Sources), iniciado en 2005 y con una duración de tres años, cuyo objetivo era la formación de usuarios para prevenir la contaminación de las aguas en fuentes puntuales originadas por una mala práctica en el manejo de productos fitosanitarios. Tras un proyecto puente, el Environmental Optimized Sprayer, su continuidad, el Proyecto PROWADIS (Protection Water from Diffuse Souces) marca como principal objetivo, la prevención de contaminación de aguas superficiales por fuentes difusas, mediante una Guía de Buenas Prácticas Fitosanitarias centradas en las reducción del riesgo de escorrentía y deriva, a través de un adecuado comportamiento del usuario, el correcto empleo de las tecnologías y el establecimiento de unas apropiadas infraestructuras.
El primero de los proyectos, se desarrolló en quince países europeos, y fue financiado a partes iguales por el programa europeo LIFE y por ECPA, con un presupuesto de 2,6 millones de euros. En el caso del Proyecto Prowadis, está previsto que participen siete países (Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia y Polonia) y con un presupuesto de dos millones de euros, será financiado en su totalidad por la industria fitosanitaria integrada en ECPA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.