• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Delegado del Gobierno en CyL se compromete a intensificar las medidas de control contra los robos en el medio rural

           

El Delegado del Gobierno en CyL se compromete a intensificar las medidas de control contra los robos en el medio rural

23/03/2012

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, ha expresado a ASAJA su compromiso para intensificar todas las medidas de control y prevención posibles para poner freno a la oleada de robos en el medio rural, tanto en explotaciones agroganaderas como en viviendas particulares. El delegado ha sido sensible con esta petición de la Junta Directiva de ASAJA, que responde a la preocupación e incluso, miedo, que se ha ido extendiendo en los últimos tiempos por el goteo continuo de delitos, ante los que los vecinos de los pueblos se sienten indefensos.

Ruiz Medrano ha asegurado que se profundizará en las medidas del plan de seguridad en el medio rural que se puso en marcha en mayo de 2011, que incrementó la presión sobre los delincuentes y dio sus frutos. Estas medidas incluirán tanto la presión y vigilancia de las fuerzas de seguridad como el control de los establecimientos que se abastecen de este material robado, “porque es ahí donde hay que actuar con mayor dureza: si no hubiera mafias que aceptan este material, se acabarían los ladrones”, subraya Donaciano Dujo, presidente de ASAJA de Castilla y León, quien valoró también la intención del gobierno, transmitida por el delegado, de endurecer las sanciones recogidas en el Código Penal para este tipo de delitos, “algo muy importante, porque muchos de estos delincuentes son detenidos, entran por una puerta y salen por la otra”, subraya Dujo.

Además, los responsables de ASAJA expusieron al delegado que las estadísticas sobre hurtos no son cien por cien fiables, “porque muchos de los que hay no son denunciados, porque la gente piensa que le va a suponer un trámite farragoso”. En este sentido, la OPA incide en la necesidad de denunciar todos los delitos, para que la Administración conozca la verdadera envergadura del problema, “y comprenda que está justificado el temor de muchas pequeñas poblaciones, en las que vive sobre todo gente muy mayor, y que después de toda una vida tengan que candar sus puertas y desconfiar de cualquier forastero”, lamenta ASAJA.

Además del problema de la inseguridad, en la reunión ASAJA ha defendido una estrategia hidráulica que pase por aumentar las reservas, invirtiendo en nuevas capacidades de almacenamiento allí donde haya posibilidades y exista demanda. También se ha hablado sobre los problemas derivados del recorte presupuestario del Ministerio de Agricultura, y ASAJA ha pedido que no se sacrifique ningún apoyo a los agricultores y ganaderos profesionales. Por último, la Junta Directiva de ASAJA de Castilla y León ha valorado la receptividad de Ramiro Ruiz Medrano a todos los problemas planteados y confía en que ejerza de “correo y altavoz principal” de las demandas del amplio y diverso medio rural de Castilla y León ante Madrid.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo