Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / LA UNIÓ señala que el nuevo acuerdo de la “pinyolà” impide el asentamiento en zonas citrícolas a al 75% de las colmenas de la Comunitat Valenciana

           

LA UNIÓ señala que el nuevo acuerdo de la “pinyolà” impide el asentamiento en zonas citrícolas a al 75% de las colmenas de la Comunitat Valenciana

27/03/2012

LA UNIÓ señala que la Conselleria de Agricultura vuelve desde hoy a “desterrar” a la inmensa mayoría de los apicultores de la Comunitat Valenciana, tras la publicación en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) del Acuerdo del Consell de la Generalitat por el que se aprueban medidas para limitar la polinización cruzada entre plantaciones de cítricos, y sigue sin pagarles las indemnizaciones de años anteriores.

La normativa de la polinización cruzada, la sequía y las heladas que han afectado a los cítricos provocarán un descenso importante en la producción de miel de azahar, que rondará una cifra de 2,4 millones de kilos, muy inferior por tanto a los 9,4 millones de kg de la pasada campaña.

La normativa de la pinyolà de este año únicamente dejará asentar, en el mejor de los casos, el 25 por ciento del total de las colmenas censadas en toda la Comunitat Valenciana, aproximadamente unas 99.000 sobre un total de 400.000. Aunque ha habido un aumento de municipios con posibilidad de asentamientos, siguen siendo totalmente insuficientes.

LA UNIÓ también cuestiona que la normativa permita en las zonas donde se podrán asentar colmenas la utilización de tratamientos a base de ácido giberélico o de sulfato de cobre durante el periodo de floración, como método alternativo para reducir significativamente la presencia de semillas en los frutos.

Además, la Conselleria de Agricultura todavía adeuda a los apicultores profesionales de la Comunitat Valenciana el pago de las ayudas a biodiversidad o comercialización de la miel. Cabe señalar así mismo que desde el año 2009 los apicultores ya no cuentan ni tan siquiera con indemnizaciones para compensar la disminución de ingresos por su alejamiento de las zonas citrícolas, pese a la restricción de impedirles la producción de miel autóctona de azahar.

LA UNIÓ señala que la Conselleria de Agricultura ha vuelto a dejar en la estacada a los apicultores valencianos porque siguen sin reducirse las limitaciones respecto al año anterior y tampoco se han introducido mejoras sustanciales que beneficien al sector, con el añadido de que las colmenas deben estar retiradas de las explotaciones citrícolas en ocho días, mientras que la prohibición se fija a partir del 1 de abril y hasta el 31 de mayo, y esto además supondrá un estrés para las abejas.

Según LA UNIÓ, la nueva normativa únicamente beneficia al sector citrícola al que se le sigue subvencionando el cambio varietal pero no soluciona el problema de la polinización cruzada y vuelve a dejar a los apicultores en una situación de total indefensión que perjudica gravemente sus rentas. LA UNIÓ afirma que la Conselleria de Agricultura pone continuamente numerosas trabas e impedimentos a los apicultores valencianos para desarrollar de forma normal su actividad, sin darse cuenta de que se trata de un sector que, aparte de producir riqueza para el conjunto de la economía de la Comunitat Valenciana, es clave para el mantenimiento del medio ambiente y la biodiversidad y el tejido social en el medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo