Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Ya se ha publicado el “paquete leche”

           

Ya se ha publicado el “paquete leche”

02/04/2012

El pasado viernes se publicó “Paquete leche” (Reglamento 261/2012), el cual tuvo su origen en las recomendaciones formuladas por el Grupo de Alto Nivel que se constituyó tras la crisis de los precios de la leche en 2009.

Uno de los puntos clave de reglamento es permitir a las organizaciones de productores que puedan negociar los precios de la leche cruda para los productores a los que representen, tanto si cuentan como si no, con la transferencia de la propiedad de la leche cruda de los ganaderos y tanto si el precio negociado es el mismo o no, para la producción conjunta de algunos o todos los miembros.

Con el fin de no interferir en la competencia, el volumen de leche cubierta por la negociación entre las organizaciones de productores y los compradores no podrá exceder de un 3,5% de la producción total de la UE. Tampoco podrá exceder ni el 33% de la producción nacional ni el 45% en los estados donde la producción total suponga menos de 500.000 tn.

En cuanto a que exista un contrato entre el vendedor y el comprador, será potestativo de los Estados miembro decidir si se impone de manera obligatoria o voluntaria. En el caso de que se estableciera de manera obligatoria, el Estados miembro tendrá que definir que fases de la entrega estarían cubiertas por dicho contrato, en el caso de que la entrega se hiciera a través de uno o más recolectores.

Asimismo, los Estados miembro podrá definir la duración mínima de los mismos, que no debería ser inferior a 6 meses. No obstante, sería posible que el ganadero rehusara esta condición, en cuyo caso, las partes podrían negociar la duración del contrato.

En el caso de contratos obligatorios, éstos deberán establecerse antes de la entrega de la leche, definir el precio que se va a pagar por la leche cruda (que podría ser fijo o variable según factores como indicadores de mercado, volumen y calidad), los períodos de pago y los acuerdos para la recogida y entrega de la leche.

La Comisión tendrá que presentar dos informes de evaluación de la situación del mercado de la leche, uno antes del 30 de junio de 2014 y otro antes del 31 de diciembre de 2018. En los informes tendrá que evaluar si los productores en zonas desfavorecidas se benefician del acuerdo, así como incluir posibles incentivos para fomentar que los ganaderos celebren acuerdos de producción conjunta, proponiendo medidas si fuera el caso.

Para mejorar la situación de mercado de los quesos con DOP o IGP y para mejorar su calidad, se ha introducido en la propuesta un sistema de gestión de oferta, potestativo de los Estados miembro para su aplicación. Con el fin de asegurarse que representa los deseos de suficientes ganaderos, cualquier propuesta de sistema de gestión de oferta debería estar respaldado por, al menos, dos terceras partes de aquéllos que entregan al menos dos tercios de la leche destinada a la producción de esos quesos de calidad. En caso necesario, se podría contar también con un mínimo de productores de queso, que serían las dos terceras partes de los productores de dicho queso que representen al menos a dos terceras partes de la producción de dicho queso.

Dado que el sistema de cuotas lácteas está acordado hasta la campaña 2014/15, el reglamento propuesto incluirá la obligación de los primeros compradores de leche cruda de declarar a la autoridad nacional competente la cantidad de leche cruda que les haya sido entregada mensualmente, a partir del 1 de abril de 2015.

Esta regulación tendría una duración hasta finales de junio de 2020. Se aplicará a partir del 3 de abril de 2012, salvo lo referido a las negociaciones de las organizaciones de productores, la regulación de la oferta de los quesos con DOP o IGP, las declaraciones obligatorias y las relaciones contractuales, que se aplicará a partir del 3 de octubre de 2012.

Dado que el sistema de cuotas lácteas está acordado hasta la campaña 2014/15, el reglamento propuesto incluirá la obligación de los primeros compradores de leche cruda de declarar a la autoridad nacional competente la cantidad de leche cruda que les haya sido entregada mensualmente, a partir del 1 de abril de 2015.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo