Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA considera que la posibilidad de utilizar una misma marca de vino en diferentes zonas vitivinícolas perjudicará seriamente al sector del Rioja

           

ASAJA considera que la posibilidad de utilizar una misma marca de vino en diferentes zonas vitivinícolas perjudicará seriamente al sector del Rioja

10/04/2012

La organización agraria ARAG-ASAJA considera que la posibilidad de utilizar una misma marca de vino en diferentes zonas vinícolas perjudicará seriamente a nuestro sector vitivinícola porque supondrá una perversión del nombre de Rioja, que será aprovechado interesadamente como reclamo por grupos bodegueros que operan en diferentes denominaciones para la venta de sus vinos, independientemente de su origen.

La sentencia dictada por el Tribunal Supremo sobre esta cuestión, supondrá un antes y un después en la protección de los vinos de Rioja bajo el término de nuestra Denominación y abrirá la puerta a las políticas expansivas de los grandes grupos bodegueros que atienden exclusivamente a criterios económicos, frente al equilibrio entre criterios cualitativos y cuantitativos que es el que hasta el momento hemos conseguido que prevalezca en nuestra denominación.

La organización agraria ha solicitado una reunión de la Comisión de Reglamento del Consejo Regulador para analizar las consecuencias de esta sentencia en nuestro sector y ha propuesto al presidente del Consejo Regulador que en el próximo pleno se debata esta cuestión y se tomen medidas que eviten la confusión en el consumidor. Asimismo, la organización contactará con otras denominaciones para contrastar opiniones y conocer su valoración sobre este asunto.

Para ASAJA, el nombre de Rioja es un patrimonio que hemos construido todos los agentes que formamos el sector, especialmente los agricultores y las pequeñas y medianas bodegas que son los que componen casi la totalidad de la masa social de la Denominación y buena parte de la masa económica.

La utilización de la multimarca permitirá a los grandes grupos bodegueros, la mayoría de ellos de reciente implantación en Rioja, que exploten interesadamente el valor de un término que ha costado muchos años y esfuerzo conseguir y que supondrá un perjuicio para el conjunto de la Denominación porque generará confusión en el consumidor y devaluará el nombre de Rioja.

El nuevo escenario supone un paso más hacia la liberalización económica del sector vitivinícola y un paso atrás en la protección al sector agrario, que está siendo uno de los más afectados por la crisis económica por los bajos precios de los productos.

La organización agraria insiste, una vez más, en la necesidad de conseguir una estabilidad dentro del sector del Rioja que permita debatir los temas de interés y que cierre filas de todas las organizaciones frente a las amenazas que se ciernen sobre el sector, como esta de la multimarca o el otro gran tema pendiente, del mantenimiento del sistema de derechos de plantación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo