Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Se reactiva el Consejo Nacional del Clima para poner en marcha la coordinación de las políticas de reducción de emisiones

           

Se reactiva el Consejo Nacional del Clima para poner en marcha la coordinación de las políticas de reducción de emisiones

12/04/2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Miguel Arias Cañete presidió ayer el plenario del Consejo Nacional del Clima (CNC), órgano consultivo integrado por representantes de todas las Comunidades Autónomas, ONGs, sindicatos, organizaciones empresariales, de consumidores y usuarios y expertos. El CNC no había sido convocado desde julio de 2010.

Ante el Consejo Nacional, el Ministro analizó la situación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que en 2010 ascendieron a 355.879,71 kilotoneladas de CO2 equivalente (355,9 Mt CO2eq.), lo que supone un descenso del 2,8% con respecto al año anterior. Los sectores más emisores son el trasporte con el 25,69%, seguido de las industrias del sector energético con 20,35%, la combustión en industrias manufactureras y la construcción con el 17,82%, la agricultura con un 11,24%, procesos industriales 7,87%, el sector residencial comercial e institucional el 7,1% y residuos con el 4,24%.

El Ministro ha invitado a los representantes del Consejo Nacional del Clima a presentar sus observaciones en cuanto la idoneidad de una posible territorialización de objetivos de reducción de emisiones y, en su caso, el modo o criterios para hacerlo, para que podamos seguir avanzando en el objetivo de España de conseguir una reducción del 10% de sus emisiones e respecto de las de 2005. La territorialización de objetivos que se pudiera plantear, por tanto, debería limitarse a estos sectores.

Por otra parte el Ministro anunció al Consejo Nacional del Clima la creación de un grupo de trabajo específico a nivel técnico entre representantes de las CCAA y la Oficina Española de Cambio Climático para empezar a trabajar en ese objetivo de reducción de emisiones a partir de todas las aportaciones que se reciban.

Hay que tener en cuenta que en el marco de Naciones Unidas se ha decidido que en 2013 se iniciará un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto. Ello comportará el establecimiento de un QELRO (objetivo nacional global, abarcando todos los sectores) para España. El reparto de objetivos entre las CCAA puede basarse en diferentes factores: población, renta per capita, potencial o costes de abatimiento, etc. Sería necesario consensuar, en su caso, los criterios de reparto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo