Ya está abierto el plazo para comunicar el inicio de inversiones en las explotaciones agrarias que podrán, así, percibir la ayuda a Modernización de Explotaciones y Primera Instalación de Jóvenes, tal y como pedía el sindicato agrario EHNE, con el fin de paliar las negativas consecuencias del retraso de la convocatoria de ayudas a otoño, además del recorte en la partida del 5-10%.
La Orden Foral 163/2012, publicada este miércoles en el BON, regula la documentación necesaria para comunicar el inicio de los proyectos.
Despejar la incertidumbre
Así, EHNE insiste en que se garantice el cobro de la totalidad de la subvención a los ATP (Agricultores a Título Principal) y, además, pide que se despeje la incertidumbre respecto a la reducción del porcentaje de la ayuda, ante la previsión del recorte de las ayudas de un máximo del 10%. Exige al Ejecutivo foral que fije y anuncie cuanto antes si se van a establecer criterios y, cuáles van a ser, a la hora de repartir las ayudas a través de la baremación, de la que es partidario el sindicato, siempre que se prioricen y se primen las inversiones de agricultores y ganaderos ATP y jóvenes.
Y es que, cabe destacar que las personas agricultoras y ganaderas tendrán que esperar medio año para conocer las condiciones que recogerá la nueva orden que regulará y abrirá el plazo de solicitud de las ayudas a Modernización de explotaciones e incorporación al sector agrario. Se trata de una espera con gran incertidumbre, pues cabe recordar que, por ejemplo, sectores como el avícola y el porcino se encuentran en periodo de adaptación a la normativa europea de bienestar animal que exige a las personas productoras de porcino ejecutar las obras para el 1 de enero de 2013.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.