• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG Andalucía estudia movilizaciones ante la falta de medidas para conseguir liquidez y rentabilidad en las explotaciones

           

COAG Andalucía estudia movilizaciones ante la falta de medidas para conseguir liquidez y rentabilidad en las explotaciones

16/04/2012

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, celebró el viernes un Pleno regional en el que se ha abordado la posibilidad de convocar movilizaciones ante los graves problemas que atraviesa el sector agrario, que se encuentra asfixiado por la falta de liquidez y de rentabilidad de las explotaciones. Los motivos para la protesta se aglutinan en torno a tres pilares: las insuficientes medidas arbitradas por el Gobierno de España ante las devastadoras consecuencias de la sequía y las heladas; los retrasos e incertidumbre respecto al pago de ayudas pendientes, y la crisis de precios en origen en sectores estratégicos para Andalucía.

En primer lugar, por lo que respecta a las consecuencias de la sequía y las heladas, esta organización ya ha denunciado que las medidas que ha planteado el Ministerio son claramente insuficientes para recuperar la capacidad productiva de los sectores. Se necesitan medidas financieras específicas, tales como préstamos con intereses bonificados, que permitan la liquidez necesaria, y también una moratoria para los créditos que los productores tienen que pagar de forma inminente, ya que en las actuales condiciones les resultan inasumibles.

Según ha explicado el secretario de Organización, Eduardo López, “no podemos seguir consintiendo que se aporten inmensas cantidades de dinero público para el saneamiento de los bancos, mientras para el sector agrario, que es economía real y que crea empleo porque resiste mejor los envites de la crisis, no hay dinero”.

Por otra parte, esta organización agraria recuerda que el sector tiene unos 200 millones de euros pendientes de cobro, correspondientes a ayudas como agroambientales, frutos secos, razas autóctonas, incorporación de jóvenes o modernización, entre otras, dependientes en este caso de la Consejería de Agricultura. En muchos casos, el retraso de estas ayudas supera los tres años desde su concesión, lo que aumenta las dudas respecto al cobro.

Por si esto fuera poco, nos encontramos en un contexto de crisis de precios en origen, que afecta con carácter general a todos los sectores, dada la escasa capacidad de influencia que tienen los productores frente al poder de la distribución que decide cuándo y cuánto paga por ellos, con la complicidad de una administración que deja hacer sin intervenir al respecto. En este sentido, COAG considera que es necesario actuar de forma valiente e imaginativa, con medidas que sin necesidad de presupuesto sí contribuyen a cambiar las condiciones establecidas. Se trataría, por ejemplo, de poner en marcha políticas que contribuyan a regular el mercado y equilibrar las relaciones comerciales, para que las cadenas de distribución no sigan presentando balances millonarios a costa de exprimir a los agricultores y ganaderos, reventando los precios en origen.

COAG Andalucía recuerda que la agricultura y la ganadería son claves para el desarrollo de nuestra comunidad autónoma, y uno de los pilares que pueden contribuir a sacarnos de la crisis, ya que hablamos de economía real, asentada en el territorio y generadora de empleo y riqueza en el medio rural. El sector agrario y la industria a él asociada aportan actualmente el 20% del PIB andaluz, contribuyendo a equilibrar la balanza comercial andaluza, con un superávit de más de 3.500 M€. La producción final agraria alcanzó en 2010 los 10,2 M€, lo que supone casi un 25% de la PFA estatal. Además, Andalucía cuenta con más de 200.000 explotaciones que tienen una media de 22 hectáreas, muestra del carácter social y de la diversidad de nuestro modelo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo