• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las heladas sufridas marcan negativamente la campaña de cítricos, según Asociafruit

           

Las heladas sufridas marcan negativamente la campaña de cítricos, según Asociafruit

18/04/2012

La segunda mitad de la campaña de cítricos está llevando al traste las ilusiones puestas en un inicio de campaña normal. Tras las heladas sufridas este invierno, los mercados se han retraído, debido principalmente al temor de una reducción de la calidad de la fruta afectada.

“Hay que tener en cuenta que tras una helada los operadores intentan colocar en el mercado la máxima cantidad posible antes de que entre la fruta afectada. Esto provoca dos efectos negativos. Uno es la oferta masiva de mercancía a los mercados y, dos, el miedo que genera en los mercados la llegada o posible llegada de mercancía en peores condiciones. Lógicamente, ambas situaciones hacen que los precios caigan, pudiéndose dar el caso de que los importadores se decanten por otros países productores” explica Enrique Pérez Saturnino, presidente del sector cítricos de Asociafruit.

En cuanto al precio de la fruta para el consumo, esta desconfianza e incertidumbre provoca una tendencia a la baja, mayor si cabe en los precios de venta en la exportación, ante la oferta masiva esta campaña de otros países. Incluso la industria ha bajado los precios situándose incluso por debajo de los precios de corte. “Si al aumento extraordinario de oferta se le añade la contracción de una demanda temerosa por un producto de peor calidad, todo suma para destruir las expectativas generadas al inicio de la campaña marcada por la normalidad”, apunta Enrique Pérez Saturnino.

A pesar de que las heladas no han sido generalizadas, habiendo zonas en las que sus efectos han sido insignificantes, también allí sus ventas han sufrido la tendencia a la baja del consumo, y en consecuencia, de su precio.

Desde el punto de vista económico, este desastre meteorológico ha venido a agravar la situación financiera tanto de agricultores como de exportadores, ya bastante lastimada después de sufrir enormemente la crisis del pepino durante la campaña anterior. Así, la descapitalización que está sufriendo el sector agrícola aumenta ante las grandes limitaciones de acceder al crédito.

“En definitiva, una campaña que comenzó con normalidad se ha convertido en una segunda campaña muy negativa, no solamente para la naranja afectada por el frio, sino también para la no afectada”, resume Enrique Pérez Saturnino.

Por último pero no menos importante, Asociafruit respeta el derecho que tiene Marruecos a cultivar y comercializar sus productos agroalimentarios, pero reclama a la UE el establecimiento de las mismas reglas de juego para todos en cuanto a salarios de trabajadores, medidas de control, restricciones fitosanitarias, control de ayudas, condiciones laborales, etc. “Mientras esto no se dé la UE no debería permitir que se hunda el sector agrícola español en beneficio de otros intereses geopolíticos” reclama Enrique Pérez Saturnino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo