Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La Eurocámara se opone a eliminar las ventajas fiscales del gasóleo

           

La Eurocámara se opone a eliminar las ventajas fiscales del gasóleo

23/04/2012

El Parlamento Europeo rechazó el viernes eliminar las ventajas fiscales de que goza el gasóleo en comparación con la gasolina. En una resolución sobre el sistema impositivo de la energía, los diputados se mostraron en contra de una propuesta de la Comisión que sugería terminar gradualmente con las ventajas del combustible diésel.

El informe del PE, adoptada por 374 votos a favor, 217 en contra y 17 abstenciones, contiene una serie de recomendaciones dirigidas al Consejo, que debe decidir por unanimidad qué cambios se introducirán finalmente en la legislación actual.

La ponente, Astrid Lulling (PPE, Luxemburgo) ha apoyado el objetivo de combatir el cambio climático pero se ha opuesto a la neutralidad impositiva argumentando que incrementaría el precio del gasóleo.

Propuesta de la CE

La Comisión Europea propuso que los impuestos sobre la energía se dividan en dos partes: la primera específicamente ligada a las emisiones de CO2 y la segunda relacionada con el contenido energético de cada producto. Esta separación tiene como objetivo luchar contra el cambio climático, promover el uso de energías renovables y favorecer la inversión en una economía más verde.

Otros ámbitos

Los Estados miembros deberán aplicar impuestos reducidos o nulos a algunas actividades, como por ejemplo la agricultura y la actividad forestal, siempre que sirvan para recompensar esfuerzos en el ámbito de la eficiencia energética. Durante un periodo de tiempo limitado, las autoridades nacionales podrán eximir también el combustible utilizado para actividades profesionales y para la navegación marítima. Con el objetivo de proteger la posición competitiva de las empresas de la UE, los diputados desean que esta eliminación gradual se lleve a cabo, preferiblemente, en el contexto de los acuerdos internacionales.

Por el contrario, el pleno ha apoyado la eliminación gradual de las exenciones o las reducciones fiscales a familias y organizaciones sociales sin ánimo de lucro. Los diputados piden a los Estados miembros que compensen con medidas sociales sólidas y completas a las familias de rentas bajas y a las organizaciones sociales si estas medidas afectan a los precios de la energía.

Por último, los países de la UE tendrán que garantizar que los impuestos por CO2 no se apliquen a los sectores industriales que ya están sujetos al régimen de comercio de emisiones de la UE, y que no se penalice a los sectores al margen de dicho régimen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo