Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UPA y COAG CyL denuncian que desde el inicio del conflicto Argentina-España el precio de la soja se ha disparado 40 €/tn

           

UPA y COAG CyL denuncian que desde el inicio del conflicto Argentina-España el precio de la soja se ha disparado 40 €/tn

23/04/2012

La `ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO´, que forman las organizaciones UPA y COAG, denuncian que las declaraciones desde el Gobierno tras el conflicto diplomático entre Argentina y España debido a la crisis de Repsol está generando un efecto colateral como es el encarecimiento del precio de la soja en 40 euros/tonelada.

Nuestro país tiene una dependencia absoluta de la soja importada y compra en torno a 4 millones de toneladas de harina de soja al año, de los que el 90 % del total viene de Argentina, y recordemos que este cultivo es la base fundamental de la alimentación del ganado.

La consecuencia inmediata de las declaraciones beligerantes del Gobierno español contra Argentina, y el anuncio de la posible cancelación de las importaciones de soja del país americano, está sirviendo para que las grandes multinacionales y los operadores financieros se estén frotando las manos y encareciendo el precio de dicho producto, que es básico para la ganadería española.

UPA y COAG exigen máxima cautela y prudencia al Gobierno español porque cualquier declaración fuera de lugar supone gravísimos perjuicios a un sector especialmente castigado desde el punto de vista económico como es el ganadero. De hecho, desde que se han hecho declaraciones apelando a posibles represalias comerciales con el país argentino respecto a paralizar las importaciones se ha disparado de forma imparable la cotización de la soja, lo que generará precios inasumibles del pienso.

LA ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO lamenta profundamente que desde el Gobierno español se esté dando la cara por una multinacional a costa de dejar de lado el interés de miles de ganaderos castellanos y leoneses, y españoles, sin analizar las consecuencias reales que esta alegre verborrea demagógica acarreará para nuestro país, cada vez más dependiente de las importaciones agroalimentarias.

UPA y COAG recuerdan al Ejecutivo central el momento actual tan grave que atraviesan los ganaderos con una crisis de precios galopante y con altísimos costes de producción, a lo que hay que sumar este año la sequía, que genera un mayor consumo de piensos. El problema es aún mayor si tenemos en cuenta que estamos en unos momentos en los que el precio de la soja es de 380 euros por tonelada en puerto, cuando semanas atrás cotizaba a 340 euros/tonelada.

Ambas organizaciones agrarias apelamos a la responsabilidad para que se deje de lado cualquier atisbo de populismo por parte del Gobierno español, porque puede acarrear aún más perjuicios y provocar un efecto rebote perjudicando a un sector tan relevante como es el ganadero, del que viven miles de familias en el medio rural de nuestro país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo