• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las cooperativas agrarias granadinas aumentaron su facturación un 7,5 por ciento en 2011

           

Las cooperativas agrarias granadinas aumentaron su facturación un 7,5 por ciento en 2011

23/04/2012

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias, FAECA AC-Granada celebró el pasado 16 de abril su Asamblea General en la sede de Caja Rural de Granada, contando con la asistencia de más de ochenta miembros de los Consejos Rectores de cooperativas asociadas. La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, inauguró esta Asamblea General acompañada por la Junta Directiva, presidida por Gregorio Núñez, autoridades como el director general de Regadíos y Estructuras Agrarias, Gustavo Ródenas y la delegada de Agricultura, Victoria Romero y la directora gerente María del Carmen Álvarez y el presidente de Caja Rural de Granada, Antonio León, entre otros.

La facturación de las 85 Cooperativas/ Sat´s asociadas ascendió a 376.850.824,36 euros el pasado año. Una cantidad positiva, a pesar de la crisis de rentabilidad que afecta a la mayoría de sectores agrícolas y ganaderos, que supera un 7,5 por ciento las cifras del ejercicio anterior. Por sectores, las cooperativas de frutas y hortalizas descendieron ligeramente su facturación debido a la crisis E. Coli y los bajos precios en origen, entre otros factores (174,02 M € ). Lo mismo ocurrió con las cooperativas de cereal (1,8 M €), lácteo (3,1 M €)y porcino (0,1 M €). Por el contrario, los sectores del aceite de oliva (151,2 M €), suministros (33,9 M €), tabaco (4,1 M €), agricultura ecológica (1,5 M €) y ovino-caprino (3,5 M €) incrementaron su facturación durante un año difícil para las explotaciones agrícolas y ganaderas.

El presidente de FAECA AC-Granada, Gregorio Núñez valoró estos datos señalando que “a pesar de las dificultades económicas, nuestras empresas continúan realizando un gran esfuerzo por mantener sus producciones en los mercados, mediante la innovación y la diversificación, con el afán de seguir generando empleo y desarrollo en el medio rural”. Coincidiendo con la conmemoración del Año Internacional del Cooperativismo, Gregorio Núñez resaltó la importancia de las cooperativas por su aportación económica y su contribución al desarrollo social de los territorios.

FAECA AC-Granada destacó la labor realizada para el impulso de los procesos de integración de la oferta y la mejora de la comercialización de las producciones agrícolas y ganaderas para hacerlas más competitivas en los mercados. La interlocución con las administraciones para la puesta en marcha de un marco jurídico de gran calado como la Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas, así como normas sectoriales como la Ley del Olivar, fueron otras acciones prioritarias. “Tenemos que seguir trabajando en el desarrollo de nuestras cooperativas de segundo grado, la integración empresarial y el impulso a los proyectos de internacionalización de nuestras empresas cooperativas”, apuntó el presidente de FAECA AC-Granada concluyendo que “todo este esfuerzo debe verse repercutido en una rentabilidad justa para nuestros productores”.

Durante la asamblea, la directora de FAECA Granada, María del Carmen Álvarez, destacó el trabajo realizado para la representación y defensa de los intereses de las cooperativas granadinas así como los datos positivos obtenidos en cuanto a la prestación de servicios. En el ámbito formativo, se realizaron medio centenar de acciones con más de 995 alumnos. También realizó un balance positivo en cuanto a la gestión y el asesoramiento en materia de ayudas y seguridad alimentaria, prevención de riesgos laborales, asesoramiento a explotaciones, desarrollo de proyectos y promoción de productos con denominación de origen, entre otras actividades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo