Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Coalición Rural acuerda un nuevo documento de posición sobre el futuro de la Política de Desarrollo Rural de la UE después de 2013

           

La Coalición Rural acuerda un nuevo documento de posición sobre el futuro de la Política de Desarrollo Rural de la UE después de 2013

24/04/2012

En un documento de posición sobre la futura Política de Desarrollo Rural de la UE aprobado ayer, la Coalición Rural respalda el planteamiento global de la Comisión sobre la futura política de desarrollo rural, particularmente la mayor flexibilidad y el enfoque temático. Esto está en consonancia con los tres principales objetivos de las propuestas de la Comisión Europea sobre la Política Agrícola Común (PAC) post 2013. Una producción alimentaria viable, una gestión
sostenible de los recursos naturales y un desarrollo territorial equilibrado contribuirán a la consecución de las metas de la UE para 2020. Pero la Coalición insiste en que se debe disponer de suficientes fondos para financiar la política y alcanzar dichos objetivos.

La política debería ayudar a mantener zonas rurales competitivas y económicamente viables, preservar los paisajes culturales y, al mismo tiempo, mejorar la prestación de servicios ecosistémicos. Deberá también ser de fácil aplicación y evitar un aumento de los trámites para los agricultores, los gestores de las tierras, los propietarios forestales, los cazadores y otros actores rurales.

Pekka Pesonen, Secretario-General del Copa-Cogeca, ha subrayado “Se debe asegurar un sector agroalimentario y forestal viable, rentable y competitivo. Se debe poner especial énfasis en la mejora de la productividad, proporcionando al mismo tiempo beneficios ambientales. También es esencial eliminar las prácticas comerciales desleales y abusivas en la cadena alimentaria para asegurar un mejor funcionamiento de los mercados. Acogemos con satisfacción las prioridades establecidas en la propuesta, pero también nos preocupa la revisión del estatuto de zona desfavorecida, que podría resultar en que muchas de las zonas anteriormente reconocidas como desfavorecidas perderían este estatuto en beneficio de otras.

Aljoscha Requardt, Secretario-General de la Confederación de Propietarios Forestales Europeos (CEPF), ha declarado “La integración de los productores primarios en la cadena de valor debe asegurarse. Es importante consolidar la posición de los agricultores y propietarios forestales en la cadena de valor fortaleciendo las organizaciones de productores y las cooperativas y estableciendo las condiciones necesarias para garantizar la viabilidad económica de todos los sectores.”

Pascale Rouhier, Secretario-General del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA), ha insistido “El relevo generacional en las zonas rurales debe reconocerse y priorizarse en los programas de desarrollo rural. Pedimos medidas específicas para atraer a los jóvenes a incorporarse al sector agrícola. Ello debería hacerse a través del establecimiento de subprogramas destinados a los jóvenes agricultores, con unos tipos de ayuda máxima superiores
en virtud del segundo pilar”.

Jean Luc Mériaux, Secretario-General de la UECBV, ha declarado “También apoyamos la propuesta para intensificar la innovación, la formación y los servicios de asesoramiento así como el establecimiento de cooperaciones europeas para la innovación para abordar las necesidades locales. Pero nos preocupa la “transmisión” de los conocimientos en materia de investigación a los usuarios finales y su real aplicación en las explotaciones agrícolas, los mataderos y las
comunidades rurales. Conviene igualmente mejorar la transferencia de conocimientos, el acceso a la educación, a la formación y a los servicios de asesoramiento, y ajustar mejor dichos servicios a las necesidades de los usuarios”.

Thierry de l’Escaille, Secretario-General de la Organización Europea de Propietarios de Tierras (ELO), ha afirmado “La gestión sostenible de las zonas rurales mejora la prestación de servicios ecosistémicos, como el suministro de agua potable y de aire limpio, la regulación del clima, las actividades de recreo y la calidad del suelo. También tiene beneficios directos para la biodiversidad y la protección de los paisajes culturales. Ello debe reconocerse y compensarse adecuadamente para poder proporcionar suficientes incentivos”.

Angus Middleton, Director Ejecutivo de la Federación de las Asociaciones de Caza y Conservación de la Fauna Silvestre de la UE (FACE), ha concluido subrayando que nuestros miembros garantizan empleo a millones de personas en las zonas rurales. “La agricultura, la silvicultura y las actividades de recreo tienen un alto potencial de crecimiento y de creación de empleo. Se debería fomentar a las Comunidades Rurales a diversificar sus actividades, lo que contribuirá a la sostenibilidad de las mismas así como a la competitividad de Europa”, ha indicado todavía la FACE.

Participan en la Coalición Rural:

Copa-Cogeca – Los agricultores y las cooperativas agrarias de la UE
CEJA –Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores
ELO – Organización Europea de Propietarios de Tierras
FACE – Federación de las Asociaciones de Caza y Conservación de la Fauna Silvestre de la UE
UECBV – Unión Europea del Comercio del Ganado y de la Carne
CEPF – Confederación de Propietarios Forestales Europeos

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo