• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ASAJA CLM urge soluciones ante la grave situación derivada de los daños producidos por las especies de caza mayor

           
Con el apoyo de

ASAJA CLM urge soluciones ante la grave situación derivada de los daños producidos por las especies de caza mayor

26/04/2012

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha trasladará al Director General de Montes y Espacios Naturales, Javier Gómez-Elvira, la grave situación que atraviesan los agricultores y ganaderos de la región por los problemas económicos y sociales derivados de los daños ocasionados por las especies de caza mayor, especialmente, en las provincias de Cuenca y Guadalajara.

El sector agropecuario lleva más de una década viendo como sus cosechas son devastadas por ciervos, gamos, corzos o jabalíes o como su ganado se contagia de parásitos y enfermedades, con las considerables pérdidas económicas que ello conlleva. Además, la falta de una eficaz gestión cinegética por parte de la Administración está provocando un crecimiento de forma exponencial de las poblaciones de esas especies, aumentando aun más si cabe la impotencia de los agricultores, muchos de los cuales ya han comenzado a abandonar la actividad en tierras productivas.

La falta de medidas eficaces ha originado además problemas sociales, como los conflictos de carácter local entre agricultores y cazadores, a pesar de que ambas partes reconocen la importancia económica tanto del sector agrícola como del cinegético para la región.

ASAJA de Castilla-La Mancha alerta además, de que el tránsito y desplazamiento de estas especies desde su hábitat tradicional en busca de alimento supone un riesgo para todos los conductores que circulan por las carreteras ubicadas en las zonas afectadas. En los últimos años, se han incrementado el número de siniestros ocasionados por estos animales.
Por este motivo, la Organización Agraria presentará al Director General propuestas encaminadas al control de ciertas especies y la prevención de daños con el objetivo de poner fin a una situación cada vez más insostenible, como la declaración urgente de zona de emergencia cinegética en los términos municipales afectados.

Entre otras medidas que plantea ASAJA C-LM destaca la adecuación de los Planes Técnicos de Caza a la realidad de las poblaciones de estas especies y la modificación de ciertas modalidades de caza con el objetivo de aumentar el número de capturas incrementando el número de rehalas y la disposición de puestos o armadas.

El endurecimiento del régimen sancionador para acotados incluidos en zonas de daños que incumplan el contenido del Plan Técnico o la posibilidad de realizar fuera del periodo hábil con carácter excepcional y urgente, monterías para reducir de forma inminente la carga cinegética en determinadas zonas, de manera que se gestione de forma sostenible los recursos cinegéticos son otras de las propuestas que demanda la Organización Agraria.

En definitiva, ASAJA de Castilla-La Mancha urge un cambio de las directrices y estrategias políticas que favorezcan el control y reducción de poblaciones de especies de caza mayor, al igual que se ha tenido en cuenta para las especies de caza menor como el conejo y evitar lamentar así, los daños ocasionados por la falta de una gestión eficaz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo