• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura realiza una importante labor como entidad de asesoramiento, con más de 2.400 expedientes tramitados en 2011

           

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura realiza una importante labor como entidad de asesoramiento, con más de 2.400 expedientes tramitados en 2011

03/05/2012

-. Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura está prestando sus servicios como entidad de asesoramiento a explotaciones a una red compuesta por un total de 25 oficinas de asesoramiento distribuidas por toda la región, 17 en la provincia de Badajoz y 8 en la de Cáceres, que abarcan casi 167.000 hectáreas y comprenden todos los sectores productivos del campo extremeño.
Todas ellas suman unas 70 personas, entre personal técnico y administrativo, que se encuentran trabajando en este Servicio de Asesoramiento a Explotaciones Agrarias (SAE), cuya implantación se basa en la Condicionalidad que deben cumplir los productores, que liga el pago de los ayudas con los nuevos sistemas de producción que garantizan la salubridad de los productos obtenidos y su adecuación a exigencias de conservación de los espacios naturales y agrarios, según recoge el último número de la revista de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura.
El importante trabajo que realiza Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura en torno al SAE se ve reflejado en el plano económico-administrativo, con 2.794 expedientes solicitados inicialmente, con los que se llegó a una concesión de ayuda del 100%, siendo así la segunda entidad regional en número de expedientes concedidos. Finalmente fueron tramitados 2.404 expedientes beneficiarios de la ayuda en el año 2010, mientras que en el segundo año de trabajo, en 2011, se tramitaron 2.341 expedientes, de los cuales 1.524 fueron en la provincia de Badajoz y 817 en la de Cáceres.
Cabe destacar, que a todos los expedientes se les realiza, al menos, una evaluación global de la explotación, y que con los datos extraídos de esa visita, se completa el check-list de la aplicación informática con la que se trabaja. Todo esto se realiza, siguiendo un protocolo de actuación en el que se detectan cumplimientos e incumplimientos, y al que posteriormente, se le realizan sus respectivas propuestas mejoras. Además, se lleva a cabo un seguimiento puntual para comprobar la subsanación de los posibles incumplimientos.
Estos 2.341 expedientes, asesorados, tramitados y beneficiarios de la ayuda a la utilización del servicio, se engloban en una red de asesoramiento de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura que comprende un total de 167.000 hectáreas a lo largo de toda la geografía extremeña, destacando así la amplia cobertura prestada con este servicio. Además, acaparan todos los sectores productivos de la región, desde la aceituna y el aceite, hasta el tomate y el arroz, pasando por el maíz, la cereza y todos los sectores ganaderos, entre otros.
Hay que destacar que la diferencia en el número de hectáreas asesoradas según sectores se debe a las características propias de cada sector, toda vez que la ganadería extensiva, por ejemplo, cuenta con una importante superficie frente a otros sectores como el tabaco, la aceituna y el vacuno, que tienen una superficie muy inferior. En esto influye el número de oficinas y de expedientes de asesoramiento, y de ahí también la diferencia existente por provincias, ya que en la de Badajoz hay más oficinas de asesoramiento y una mayor superficie.

Por otro lado, de forma global en Extremadura, las hectáreas cultivadas de olivar y viña representan un elevado porcentaje del total, con casi el 10% y el 8% respectivamente. Otros cultivos a mencionar son los de arroz, tomate y cereal, que se encuentran entre el 5% y el 7%. En el sector ganadero, las hectáreas que aparecen representan la gran cobertura prestada por Cooperativas Agroalimentarias Extremadura, destacando el ovino-caprino, también porque recibe otras líneas de ayudas, frente a un sector porcino no muy favorecido por ayudas, pese a ser también uno de los puntos fuertes de la económica ganadera en Extremadura.

Respecto a los cumplimientos e incumplimientos de los productores asesorados por las oficinas de Cooperativas Agroalimentarias Extremadura, destaca el alto índice de cumplimiento de los productores beneficiarios de la ayuda a la utilización del servicio de asesoramiento. En este año 2011, segundo año de la ayuda, los cumplimientos en los distintos ámbitos se sitúan en un 84% del total de asesorados. Si se compara con los datos de 2010, se ha producido un descenso en el número de productores que cumplen, es decir, que una vez evaluados no reflejan ningún tipo de incumplimiento en su check-list. Esto no se debe a la situación de sus explotaciones, sino que en este año las evaluaciones han sido aun más concienzudas, debido a la preparación y cualificación de los técnicos. De tal manera que la detección de cualquier anomalía, o incluso en muchos casos la posibilidad de llegar a causar una, les ha llevado a calificar de incumplimiento a esos productores, dándole así mayor importancia a las actuaciones preventivas frente a las actuaciones correctoras.

Precisamente, si se habla de los datos de cumplimiento, es en el ámbito de buenas condiciones agrarias y medioambientales donde se refleja mayor número de ellos, con un total de 1.213, lo que supone el 91,40% del total en ese punto. No muy lejos se encuentra Medio Ambiente y Salud Pública, Zoosanidad y Fitosanidad, con 1.178 y 975, respectivamente.

Al detallar los datos de los asesoramientos realizados en los distintos ámbitos en los que se aplica la condicionalidad, cabe destacar que, sobre el total de 2.341 expedientes de asesoramiento en 2011, se han llevado a cabo casi un 96,7% de actuaciones en cada uno de los casos.

Tras un año desde la implantación del servicio de asesoramiento, y aprovechando esa estabilidad carente de la premura de los primeros meses de trabajo, en este segundo año del servicio se ha trabajado de una forma más eficaz y eficiente, tanto en los trabajos del personal técnico como en los del personal administrativo.

De cara al presente ejercicio, el objetivo es continuar favoreciendo con este servicio de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura al asociado; continuar con la importante labor que ya se lleva a cabo de formación e información del personal implicado en el SAE, e implementar la aplicación informática que apoya y ayuda a mejorar esa agilidad y eficiencia en el trabajo del personal técnico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo