COAG Jaén considera “lamentable” que el Gobierno no haya aprobado una rebaja fiscal para el olivar, según se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Aunque valora positivamente las rebajas realizadas en otros cultivos, entre las peticiones que no ha atendido el Ministerio de Hacienda está la rebaja fiscal en el sector agrícola para cítricos, olivar, cereales y leguminosas; y en el sector ganadero para porcino y avicultura.
El olivar no puede soportar una fiscalidad del 32 por ciento, sobre todo teniendo en cuenta informes como los elaborados por la Coordinadora en la que se especifica que el tipo que debería aplicarse es de un 6 por ciento teniendo en cuenta los gastos e ingresos de los olivareros. Además, hay que tener en cuenta que el pasado año el tipo se fijó en un 26 por ciento y el ejercicio anterior en un 22 por ciento. Ahora, es incluso más elevado con el 32 por ciento actual.
Para el secretario de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila, resulta “demoledor” que se abandone a esta provincia y a este sector de la forma que se está haciendo. “Somos conscientes de que en una situación de crisis hay que recortar, pero no de un sector que lo que está haciendo es incluso perder dinero para poder mantenerlo, con la crisis de precios del producto y el aumento de los gastos”, apunta. Además, subraya que con esta decisión que “el ministro Montoro se ha olvidado completamente de su provincia y del cultivo que la sustenta”. No es comprensible que otros años haya habido una rebaja fiscal y éste, que sigue siendo igual de ruinoso, ni siquiera se toque. Y aún más teniendo en cuenta que otros cultivos y comunidades han tenido rebajas, menos el olivar y la provincia de Jaén.
Por todo ello, y ante la indiferencia que está mostrando el Ejecutivo por el sector y sus trabajadores, COAG anuncia que va a estudiar movilizarse con el fin de que se dé marcha atrás en esta decisión y se rebaje también el módulo fiscal para el olivar. “Queremos dejar claro que este cultivo sostiene a miles de familias y que no puede sacrificarse en medio de la espiral de recortes”, añade Ávila.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.