Para la campaña 2011, el número de animales vacunos adultos que según las
Comunidades Autónomas pueden recibir la prima al sacrificio asciende a 2.235.726. Dado que el límite máximo nacional de animales adultos que pueden percibir la prima por sacrificio está fijado en 1.982.216, hay un rebasamiento de 253.510 animales. Por tanto, habrá que aplicar el coeficiente de reducción de 0,88660954, según acaba de publicar el FEGA.
De la misma forma sucede en el caso de terneros jóvenes. El límite máximo nacional de terneros que pueden percibir la prima por sacrificio está fijado en 25.629. El número de terneros que según las Comunidades Autónomas alcanzan la condición de primables a nivel nacional asciende a 55.541, observándose por ello un rebasamiento de 29.912 animales. El coeficiente de reducción determinado es de 0,46144290.
En comparación con la campaña 2010, se aprecia un mayor rebasamiento de los límites nacionales, lo que implica una mayor reducción en campaña 2011 con respecto a la campaña anterior, en la cuál los coeficientes fueron de 0,88888012 para sacrificio de adultos y 0,48819003 para terneros.
Una vez aplicados estos coeficientes a los animales primables, las Comunidades Autónomas deben calcular y remitir al FEGA el importe que tienen previsto abonar para los animales resultantes, para que ese Organismo verifique el límite presupuestario nacional asignado a la prima por sacrificio, que en caso de ser rebasado implicaría el cálculo de un nuevo coeficiente aplicable a los importes resultantes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.