Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Investigación, comercialización y futuro de la PAC, temas centrales de las jornadas técnicas sobre herbáceos en Andalucía

           

Investigación, comercialización y futuro de la PAC, temas centrales de las jornadas técnicas sobre herbáceos en Andalucía

10/05/2012

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) ha celebró ayer una jornada técnica sobre cultivos herbáceos en la cooperativa Campo de Tejada, de Escacena del Campo (Huelva), a la que han asistido ponentes de la talla de Karim Ammar, responsable de programas de mejora en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), con sede en Méjico.

El encuentro, al que han asistido un centenar de técnicos y representantes de cooperativas, ha sido inaugurado por José Ortega, presidente de la cooperativa onubense; Miguel Fernández, presidente de Cultivos Herbáceos de FAECA, y Rafael Sánchez de Puerta, director gerente también de FAECA.

Posteriormente, ha intervenido Karim Ammar, quien ha hablado de los desafíos globales en la mejora del trigo duro y del trabajo de colaboración con Agrovegetal, sociedad obtentora de semillas certificadas participada por FAECA. Tras su exposición, ha sido el director de Agrovegetal, Ignacio Solís, quien se ha referido a nuevos proyectos para la mejora de trigos, avenas, garbanzos, habas y guisantes.

Precisamente, sobre los guisantes y su resistencia a enfermedades ha tratado la ponencia del profesor de investigación del IAS-CSIC, Diego Rubiales, mientras que la investigadora del centro IFAPA del Rancho de la Merced, María del Mar Cátedra, se ha centrado en los resultados de los ensayos para la producción integrada de trigo duro a partir de variedades consolidadas en Andalucía.
A continuación, los asistentes a la jornada técnica han realizado una visita a los campos de ensayo gestionados por la Red Andaluza de Experimentación Agraria (RAEA) y Agrovegetal en Escacena del Campo y han degustado una garbanzada en la misma sede de la cooperativa anfitriona.

Tras una mañana centrada en la investigación, por la tarde se han abordado temas como la reforma de la PAC más allá de 2013 y la comercialización. Sobre el primero de ellos, ha intervenido el director técnico de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agro-alimentarias, Antonio Catón.

Por lo que respecta al segundo, se ha tratado en una mesa redonda moderada por el director gerente de Cereales Sevilla, Enrique Sanz, en la que también han participado el director comercial de Harinera Vilafranquina; Antonio Gallego, de Migasa; Manuel Capote, gerente de Haribéricas; Miguel Marín, de Koipe; José Suárez, de Cargill, y Juan Antonio Robina.

Como conclusión, la jornada técnica ha puesto de manifiesto el gran potencial con el que cuenta Andalucía en la investigación y producción de cultivos herbáceos, sobre todo bajo técnicas de producción integrada, en cuya aplicación sobresale como región puntera a nivel nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo