ASAJA Alicante vuelve a posicionarse en la defensa del limón español, que presenta una calidad superior y que actualmente se encuentra sólo en el mercado europeo, lo que ha propiciado un repunte en los precios que perciben los productores tras una campaña de la variedad Fino ruinosa en la que los insumos tuvieron más valor en campo que el producto final, tal y como lleva produciéndose desde excesivos años consecutivos.
La organización exige que de una vez por todas, el Gobierno de España y el Parlamento Europeo actúen con fuerza y frenen de inmediato los continuos ataques que Argentina está dirigiendo contra nuestro país. Deben endurecer las condiciones de entrada que se aplica a terceros países, especialmente las de Argentina y sobre todo, considerar rotas las negociaciones con este país y no firmar el acuerdo con Mercosur.
El presidente de ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores, Eladio Aniorte, insta a tomar medidas contundentes de inmediato como frenar las importaciones de limón del país austral. “Teniendo en cuenta la terrible crisis que nos asola y la necesidad de adoptar represalias por la expropiación de YPF y la prohibición de importar nuestros jamones, debemos adoptar medidas fuertes y contundentes como vetar la entrada de sus productos”, defiende Aniorte.
ASAJA Alicante entiende que no son fundados los temores de un posible desabastecimiento de soja para la alimentación animal ni de cualquier otro producto que se importara de Argentina, pues pueden buscarse otros países como alternativa en los productos que no seamos autosuficientes. El sistema proteccionista de Argentina, que actualmente les está llevando a graves fricciones con sus propios socios de Mercosur, debe ser tomado en consideración.
Estas acciones además deberán ir acompañadas por otras de concienciación dirigidas a los consumidores. Deben saber que cuando sus limones llegan a nuestras fronteras, los precios en campo caen y que estos productos pierden frescura porque tardan 40 días en llegar en barco. Además, utilizan productos fitosanitarios prohibidos en nuestras fronteras.
Actualmente, se ha percibido un retraso en las salidas de limón argentino por la adversa climatología, que ha provocado descensos en la producción, así como daños en los frutos. “Debemos impedir que se cuelen en nuestras fronteras para poder ayudar al estratégico sector de la agricultura, capaz de generar empleo y riqueza”, considera Aniorte.
En la actualidad, la producción que queda por comercializar ronda las 250.000 toneladas, “una cantidad suficiente para abastecer a toda Europa”, defiende el presidente de ASAJA Alicante, que pide “límites en la libre comercialización para que se compre y consuma primero lo nuestro y que las importaciones sólo se realicen con productos que no se encuentren en ese momento en nuestro territorio”. Países como EEUU y Francia siguen esta lógica y el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, debe también “adoptarla si realmente quiere que salgamos del agujero y favorecer al sector primario/productor”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.