El Director General Política Agraria Comunitaria, Pedro Medina, ha participado en un foro organizado con motivo de la feria de Agricultura de Aquitania donde ha podido explicar la posición de la Región ante la reforma de la PAC. Además, ha visitado el certamen y ha mantenido un encuentro con el Presidente de la Región francesa de Aquitania, Alain Rousseau, y con el presidente de la Feria y de las Cámaras Agrarias de la zona, Dominique Graciet.
El objetivo de este viaje ha sido estrechar los lazos de colaboración en materia agrícola entre ambas regiones para así defender los intereses sociales y económicos de las regiones y de los agricultores y ganaderos.
La Región de Aquitania, con más de 1,5 millones de hectáreas agrarias útiles y más de 43.000 explotaciones, tiene entre sus principales cultivos el maíz, el trigo, el girasol y por supuesto sus viñedos en especial en el departamento de Burdeos. En lo que respecta al sector ganadero, el vacuno tiene gran relevancia para esta zona francesa, con un censo de más de 768 mil unidades, de las cuales más de 100.000 se destinan a la producción de leche. Además, destaca como la segunda región en carne de ovino y por su importante producción láctea tanto de vacuno como de ovino.
Las cifras ponen de manifiesto, como ha recordado el Director General, que “Castilla y León y esta Región tenemos muchos puntos en común. Por lo que es bueno que trabajemos en común por el sector, por sus agricultores y ganaderos”.
La Junta de Castilla y León y el Gobierno Regional de Aquitania, como ha anunciado Pedro Medina, trabajan, desde el punto de vista técnico, para suscribir un acuerdo en aras de conseguir una Política Agrícola Común Fuerte después de 2013. Un documento, que actualmente se está concretando y que rubricarán próximamente la Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente y el Presidente de Aquitania, que defienda los intereses de ambas Regiones ante la futura PAC.
El Director General de Política Agraria Comunitaria ha recordado la necesidad de que no se reduzca la financiación que la Unión Europea destina al sector. Además ha solicitado que se conozca “cuanto antes” la financiación de la política ligada al desarrollo rural. “Esta cifra debería de provenir de recursos horizontales y nunca con cargo a la modulación, ya que perjudicaría a los intereses de los agricultores y los ganaderos”.
Además ha criticado que la Comisión Europea pretenda imponer “un excesivo peso” a los condicionantes medioambientales en la futura reforma. “Un 30 por ciento de los pagos directos dependerán del cumplimiento de estas exigencias ecológicas, un porcentaje muy elevado. Además estos criterios no tienen en cuenta la diversidad de las distintas explotaciones. Una situación que perjudica en especial a los sectores más intensivos del sector agrario de Castilla y León y de Aquitania”.
Medina ha explicado que el actual modelo de pago base en forma de “tasa plana” perjudicará a dos de los sectores más relevantes tanto de la Región francesa como de Castilla y León, como son el vacuno de leche y el ovino tanto de carne como de leche. Se debería estudiar, como ha pedido el Director General, “para evitar que se perjudique a estos sectores tan relevantes la posibilidad de establecer un sistema de derechos especiales similar al de la actual PAC”.
Búsqueda de alianzas
Pedro Medina ha recordado que nos encontramos en un periodo trascendental para la definición de la reforma ya que ha comenzado, en la Comisión Europea y en el Parlamento Europeo, el debate de los diferentes textos legislativos. Además se está realizando, de forma paralela, la negociación del marco financiero presupuestario para ese periodo. Motivos por los que se trata, como ha explicado el Director General, de un momento decisivo en el que se deben buscar alianzas con otros estados miembros de la Unión Europea con objetivos comunes para reorientar algunos de los actuales planteamientos de reforma de la futura PAC y en especial demandar una PAC fuerte y estable en el tiempo.
Castilla y León viene trabajando intensamente en la búsqueda de alianzas. El pasado 19 de diciembre de 2011, una delegación del Gobierno Regional, encabezada por la Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, mantuvo una reunión, en el Parlamento Europeo en Bruselas, con diputados miembros de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural, entre ellos con el ponente del reglamento de pagos directos de la reforma, Luis Manuel Capoulas Santos, quien posteriormente, el pasado 24 de febrero, visitó Castilla y León y mantuvo otra reunión de trabajo, con la Consejera de Agricultura y Ganadería, donde se analizaron temas concretos relacionados con el sector ganadero “el gran olvidado en las propuestas de la reforma”.
Un encuentro con los principales objetivos de buscar alianzas en el Parlamento Europeo y así poder introducir enmiendas a los actuales textos utilizando el poder de codecisión que el Tratado de Lisboa ha otorgado a esta cámara, y poder contribuir a mejorar las propuestas de reforma en beneficio de los intereses del sector agrario y agroindustrial de la Comunidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.