En la última
recopilación estadística agraria publicada por la Comisión Europea se
pone de manifiesto que las rentas agrarias en España siguen
retrocediendo en comparación con las del resto de la economía. En el
gráfico recogido en el apartado 4.4 de la ficha española (
http://ec.europa.eu/agriculture/analysis/perspec/background/index_en.htm
) se observa que desde 2006 la renta agraria (valor
añadido neto por unidad de trabajo) está por debajo de los salarios
medios en los otros sectores económicos (industria, construcción y
servicios). Si bien no se trata de magnitudes directamente comparables
(porque la renta agraria no es un indicador salarial), si que se pone de
manifiesto la pérdida de posición del sector, que en los datos estimados
para 2009 se sitúa un 20% por debajo de los demás.
Esta situación de
rentas comparativamente bajas ha sido tradicionalmente uno de los
motivos que justifican la existencia de políticas agrarias, que han
incorporado la equiparación de rentas a sus objetivos fundacionales. Así
está recogido en el Tratado al encomendar a la PAC “garantizar
así un nivel de vida equitativo a la población agrícola, en especial,
mediante el aumento de la renta individual de los que trabajan en la
agricultura”
y en la Constitución
Española que establece que “Los
poderes públicos atenderán a la modernización y desarrollo de todos los
sectores económicos y, en particular, de la agricultura, de la
ganadería, de la pesca y de la artesanía, a fin de equiparar el nivel de
vida de todos los españoles.”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.