Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA valora la apertura del almacenamiento privado para el aceite de oliva

           

ASAJA valora la apertura del almacenamiento privado para el aceite de oliva

17/05/2012

La Comisión Europea aprobó ayer un nuevo almacenamiento de aceite de oliva por una cantidad máxima de 100.000 toneladas para las categorías virgen y virgen extra, por un período de 180 días, pudiéndose presentar ofertas desde el 31 de mayo y hasta el 19 de junio de este año. ASAJA confía que con la puesta en marcha de esta medida se consigan activar los mercados del aceite de oliva y se pueda poner freno a una caída dramática de las cotizaciones. El precio del aceite de oliva ha caído más de un 50% en los últimos diez años.

La medida estaba plenamente justificada y se ha tomado tras continuar los bajos precios en el mercado de estos aceites pese a una primera retirada temporal del mercado de otras cien mil toneladas licitadas en el mes de febrero de la campaña oleícola actual.

El Comité de Gestión de la Comisión de la UE en su reunión de hoy, 16 de mayo, ha aprobado un nuevo almacenamiento privado, el segundo de esta campaña, por un montante total de cien mil toneladas de las categorías comerciales aceite de oliva virgen extra y virgen, licitación abierta a ocho países, entre los que se encuentran todos los principales productores. El período de almacenamiento por el que podrán retirarse los aceites que resulten beneficiarios de la actual licitación es de 180 días.

Desde ASAJA entendemos que la aprobación de esta medida debería servir para hacer reaccionar a los mercados, o al menos frenar la tendencia negativa de precios en el mismo. En cualquier caso, consideramos que el mecanismo desencadenante de esta medida de regulación de la oferta con base comunitaria debería ser reformado para que se automatice su puesta en marcha sin necesidad de esperar a que los precios se sitúen en niveles tan bajos como los actuales.

En un momento como el actual donde la reforma de la PAC está sobre la mesa de discusión de los órganos de decisión en el ámbito de la UE, consideramos que se debe tener en cuenta la necesidad de contar con instrumentos para regular las cantidades de aceite puestas en el mercado, de aceite de oliva en el ámbito comunitario. Por eso, entre otras actuaciones a corto plazo, desde ASAJA entendemos que debe abordarse una reacomodación de las condiciones actuales y de los valores de desencadenamiento así como de la agilidad en la puesta en marcha del mecanismo de almacenamiento privado, especialmente en situaciones como las de la presente campaña oleícola donde los diversos factores, especialmente climáticos nos han llevado a unas altas producciones a nivel español y comunitario.

En la licitación del pasado mes de febrero fueron muchos los concurrentes a la licitación que se quedaron fuera de la misma ante los bajos niveles de remuneración por el aceite almacenado en concepto de compensación por gastos de almacenamiento (0,65 €/t día) de ayuda para el aceite de la categoría virgen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo