Durante el primer trimestre del año, se han certificado un total de 906.100 animales ibéricos, lo que supone una cierta estabilidad (+0,8%) con respecto al primer trimestre de 2011, cuando se certificaron 898.500 animales. Destaca la situación de Andalucía, donde se han certificado 60.000 animales menos que el año anterior, lo que supone una reducción del 24,5% hasta llegar a los 183.900 animales, de acuerdo con los datos del RIBER ofrecidos por el MAGRAMA.
Por alimentación, de ibérico de cebo se han certificado 486.900 animales, es decir, unos 45.000 animales más que en el mismo período del año anterior. Las tres cuartas parte de los animales certificados corresponde a Castilla y León y Extremadura.
Por el contrario, en ibérico de bellota, el número de animales certificados se ha reducido en un 11% hasta los 431.100. Andalucía y Extremadura concentraron el 94% de las certificaciones desde que empezó la actual montanera.
En Andalucía se han reducido el número de animales certificados tanto de cebo como de bellota . Por el contrario, en Extremadura ha aumentado tanto el cebo como la bellota. En Castilla y León ha aumentado las certificaciones de bellota mientras que las de cebo se han reducido ligeramente.
Por razas, de ibérico puro se han certificado 124.700 animales desde que se inició la actual montanera, es decir, un 3,4% menos que en la montanera anterior. El 93% de las certificaciones se han concentrado en Andalucía y Extremadura. De ibérico se certificaron 796.300 animales en el primer trimestre de 2012, prácticamente lo mismo que un año antes (791.000 animales). El 42% de las certificaciones se concentran en Extremadura.
En Andalucía se han registrado descensos en las certificaciones tanto de ibérico como de ibérico puro. En Castilla y León y Extremadura se han mostrado tendencias opuestas, mientras que en Castilla y León la tendencia ha sido de aumento de certificaciones de ibérico puro y descenso de ibérico, en Extremadura ha sido exactamente al revés.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.