Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Comienza la siembra del arroz en las marismas del Guadalquivir donde se sembrarán 36.600 has

           

Comienza la siembra del arroz en las marismas del Guadalquivir donde se sembrarán 36.600 has

18/05/2012

La primera semana de mayo comenzó la campaña del cultivo del arroz en la provincia de Sevilla, que terminará a finales de mes. Se prevé que en las marismas del Guadalquivir se plantarán unas 36.600 hectáreas, en las que el 80% serán de variedades de tipo índica o largo y el 20% de tipo japónica o redondo, según estimaciones de UPA-Andalucía.

Prácticamente el 100% de la superficie arrocera de las marismas del Guadalquivir se cultiva bajo el sistema de producción integrada. Un sistema de obtención de alimentos de alta calidad mediante el uso de métodos y prácticas de cultivo que respetan el medio ambiente. Aprovechando al máximo los recursos y mecanismos de producción naturales y asegurando una agricultura sostenible, haciendo compatibles la protección al medio ambiente y la viabilidad de las explotaciones agrícolas.

UPA-Andalucía manifiesta que el agua no será un problema para esta campaña, ya que tras las lluvias del último mes, los embalses de la zona se encuentran al 70% de su capacidad. Los que si plantea un problema es la falta de productos para combatir los pulgones en el cultivo del arroz. Y es que hasta el momento no está permitido ningún fitosanitario para combatir dicha plaga.

El pasado año UPA-Andalucía consiguió que el Comité Sanitario de los Ministerios de Sanidad y Medio Ambiente y Medio Rural y Marino aprobasen la autorización excepcional de las materias activas Imidaclopid, Triciclazol y Propanil. Si este año no se autorizara la utilización de fitosanitarios en la campaña, la producción podría descender en un 20% en Andalucía, provocando pérdidas valoradas en unos 9 millones de euros.

Por este motivo UPA-Andalucía pide a la Consejería de Agricultura y Medio ambiente y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que tengan consideración con este tema, ya que Sevilla es la principal productora de arroz de España. Las autorizaciones excepcionales de la campaña 2011 de las materias activas Triciclazol, Propanil, Imidacloprid, controlaron de forma eficaz la Pyricularia, malas hierbas y las plagas de pulgones respectivamente. Gracias a estas autorizaciones se obtuvieron unas excelentes producciones, que los arroceros calificaron como históricas ya que se produjo 10 Tn/has gracias a la buena calidad del agua y buena climatología, así como al Ministerio por permitir productos para combatir las plagas.

Debido a que estos productos no tienen aún registro definitivo, se pide desde UPA-Andalucía que se interceda y se apoye una vez más, solicitando a través de la Consejería de Agricultura y Pesca al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, las autorizaciones excepcionales de estas sustancias activas para su utilización en el cultivo del arroz para la campaña 2012.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo