• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG-A recuerda al Consejero que potenciar el sector agrario es clave para salir de la crisis

           

COAG-A recuerda al Consejero que potenciar el sector agrario es clave para salir de la crisis

22/05/2012

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, trasladó ayer al Consejero de Agricultura, Luis Planas, la necesidad de poner en valor al sector agrario, como un pilar estratégico para salir de la crisis, por su carácter generador de empleo y riqueza. Se trata de un motor económico fundamental para nuestra comunidad autónoma, cuya producción final agraria supera los 10.000 millones de euros y con una vocación exportadora que equilibra y da superávit a la balanza agroalimentaria andaluza (3.285 M€ en 2011).

En esta primera toma de contacto con las organizaciones agrarias, el secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, ha explicado al nuevo consejero que, en ese trabajo por la recuperación económica, el gran objetivo de nuestra comunidad autónoma debe ser incrementar el valor de la producción agraria andaluza, y esto pasa por mantener los niveles de modernización mejorando la aplicación de la investigación y la transferencia de tecnología. Es fundamental, ha dicho López, aprovechar las enormes potencialidades que ofrece el sector agrario, y en ese sentido ha concretado la necesidad de aprovechar los subproductos agrarios y promover las inversiones en energía renovable, todo ello con la finalidad de reducir la elevada factura energética de las explotaciones.

Asimismo, COAG ha planteado que es preciso recuperar el mercado interior promoviendo el consumo de la producción propia, ya que tenemos ocho millones de ciudadanos. Por razones económicas, sociales, medioambientales y de salud, es importante sensibilizar a la población y educar en las escuelas para fomentar el consumo de los productos andaluces, tanto en el ámbito institucional (hospitales, colegios, comedores, etc.) como en el particular. Igualmente, se ha planteado la necesidad de fortalecer el marco normativo en cuanto a la identificación del origen y la calidad de los productos, además de trabajar para potenciar esa calidad unificando los diferentes distintivos con que cuenta Andalucía (29 denominaciones de origen y 29 indicaciones geográficas protegidas).

Otras cuestiones relevantes que se han abordado en el encuentro, dentro de las competencias exclusivas de la Consejería, han sido el desarrollo del decreto de artesanía, el fomento de la concentración y ordenación de la oferta y la coordinación de los programas de desarrollo rural mediante la definición de objetivos generales.

* Mirando a Madrid y a Europa

Respecto a la reforma de la PAC, aunque las competencias para la negociación con Bruselas las tenga el Ministerio, COAG ha planteado la necesidad de que Andalucía tenga una voz propia y única en Madrid, para hacer valer la importancia de nuestro sector agrario y mantener unos niveles de apoyo público que se justifican por razones como la capacidad productiva, los niveles de inversión o la modernización, factores que deben ser tenidos en cuenta a la hora de hablar de la regionalización de las ayudas. A este respecto, COAG también ha recordado que es vital que se vinculen los apoyos públicos al mantenimiento real de la actividad productiva y que cada estado tenga posibilidad de adaptar el modelo a su realidad.

Por otra parte, el secretario general de esta organización ha recordado que la reforma debe incluir herramientas de regulación de los mercados, porque es en ellos donde el sector agrario se juega mayoritariamente su futuro. En este sentido, López ha destacado que para garantizar el mantenimiento del sector y la prosperidad para Andalucía la nueva PAC debe contar con mecanismos de regulación de los mercados que garanticen que los productos agrarios tengan precios justos en origen, para que dejen de estar sometidos a la especulación de la distribución.

Además, COAG ha planteado que el Consejero debe trabajar en Madrid para que se ponga en marcha una Ley reguladora de la cadena agroalimentaria, que dote de mayor transparencia y equilibre las relaciones comerciales entre los distintos eslabones que la componen. Esta organización agraria también reclama la reforma de la Ley de Contratos Tipo Agroalimentarios, para garantizar relaciones equitativas entre los productores y el resto de los agentes, y la Modificación de la Ley de Organizaciones Interprofesionales, para otorgar seguridad jurídica a los acuerdos sectoriales que puedan alcanzarse con el objetivo de mejorar la gestión de los mercados y dotar de estabilidad a los precios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo