• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Desarrollan un dispositivo para ayudar a sobrevivir a los árboles jóvenes

           

Desarrollan un dispositivo para ayudar a sobrevivir a los árboles jóvenes

22/05/2012

Un equipo de investigadores de la la EUIT Agrícola de la Universidad Politécnica de Madrid ha diseñado un dispositivo, al que han denominado RAMA, para obtener el agua que condensa la humedad del aire y recogerla antes de que vuelva a evaporarse. Según señala Miguel Ángel Muñoz, uno de los inventores, “no se trata de un método para el riego de árboles adultos sino una ayuda para que un árbol joven consiga sobrevivir y alcanzar el estado de desarrollo que le permita valerse por sí mismo”.

Los árboles jóvenes recién plantados o los que han sido plantados en zonas remotas son más vulnerables en las épocas de sequía, dice Muñoz. Para aportarles el agua mínima que los salve en estos periodos se puede condensar el vapor de agua del aire. De esta forma, en los momentos en que en zonas con suficiente humedad aparecería el rocío, se puede generar rocío artificial y barrer las gotas del mismo antes de que se vuelvan a evaporar. El agua así obtenida se conduce hasta la zona de la raíz del árbol.

Según explica el investigador, RAMA es un dispositivo que elige el momento del día en que la humedad relativa es mayor y condensa agua mediante el uso de células peltier. Estas células tienen la propiedad de generar frío en una de sus caras y calor en la cara opuesta. El control de la temperatura objetivo se realiza de forma precisa mediante un procesador que tiene en cuenta las condiciones ambientales para calcular cuál es la temperatura a la que se condensará el agua sobre la cara fría de las células peltier.

Alimentación por energía fotovoltaica

El sistema es alimentado mediante energía solar fotovoltaica que durante el día recarga las baterías y al amanecer, periodo más propicio para la condensación, se suministra energía a las células peltier. El calor es evacuado por ventilación y el frío se aprovecha para la condensación del agua. La temperatura de ambas caras es supervisada mediante sondas termopar. El agua condensada es empujada mediante un sistema de barrido para evitar su evaporación y canalizada a la raíz del árbol. Este dispositivo ha sido protegido mediante una patente.

Se espera que este dispositivo pueda ser una alternativa más para la obtención de agua en fases críticas del crecimiento de árboles y así mejorar los resultados de reforestaciones o nuevas plantaciones. En un futuro se podrá miniaturizar el sistema e integrar de tal forma que se abaraten los costes y se mejore su capacidad de obtención de agua, explica Muñoz.

.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo