• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El consumo de frutos rojos previene la aparición de enfermedades cardiovasculares

           

El consumo de frutos rojos previene la aparición de enfermedades cardiovasculares

23/05/2012

El valor antioxidante de los zumos de frutas viene determinado por la acción conjunta de una serie de sustancias (vitaminas antioxidantes, carotenoides y polifenoles, entre otros) presentes en la fruta de la que proceden. Dicha capacidad antioxidante les confiete notorias propiedades beneficiosas para la salud.

Según se indica en el Libro del Zumo, editado el año pasado por Asozumos, las líneas de investigación de los últimos quince años se han centrado en demostrar las múltiples actividades beneficiosas de ciertos compuestos fenólicos. Entre los más importantes cabe destacar -por su presencia en las frutas y zumos- los flavonoles (manzana, pera, uva y tomate), flavanonas (cítricos), flavanoles (presentes en manzana, albaricoque, melocotón, arándanos, cerezas, ciruelas, granada, caqui, frambuesas y uva) y antocianidinas (uvas y frutos rojos), entre otros.

Por otro lado, los flavonoides son sustancias capaces de inhibir la peroxidación lipídica y de proteger las LDL frente a la oxidación. Destacan por sus propiedades antioxidantes propiedades antimutagénicas, antiinflamatorias, antialérgicas, antivirales, antiproliferativas, cardioprotectoras y efectos anticarcinogénicos, así como por su influencia en la disminución de lípidos en sangre, entre otras.

Los zumos de frutos rojos, ricos en polifenoles, destacan por su papel antioxidante y por su aporte de efectos positivos en la salud vascular, sobre todo, por los beneficios sobre la presión sanguínea. Además, son ricos en antocianinas, de las que se han identificado más de quinientos tipos, que son los pigmentos naturales responsables de los colores rojos, azules y morados de muchas frutas y vegetales.

Las antocianinas, además, son capaces de actuar en distintas células involucradas en el desarrollo de la arteriosclerosis, una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares. Poseen actividad antitumoral y antimutagénica, efectos beneficiosos en la diabetes, actividad antimicrobiana y antiviral o efectos en los procesos neurodegenerativos.

Los zumos de granada, fresa y frambuesa contienen mayoritariamente el elagitanino y en menor cantidad, el ácido elágico libre del que se encuentran entre 2,9 y 15 mg / 100 ml en zumos de granada comerciales y cantidades algo menores en sus derivados. Algunas propiedades atribuidas a los elagitaninos se relacionan con la actividad anticancerígena, hepatoprotectora, así como con su papel en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Asimismo, ha demostrado en diversos estudios un papel de relevancia en la actividad antioxidante.

Algunos autores consideran que es posible que los efectos beneficiosos de estos zumos se potencien mediante el consumo de zumos de uva tinta -que contiene los mayores niveles de flavanoles y procianidinas, antocianinas y ácidos hidroxicinámicos- y zumo de arándanos, ricos en flavonoles.

En general, los zumos contienen un gran número de compuestos que, además de aportarles un sabor muy apetecible, les hace muy apropiados para hidratarnos en estos días de calor sofocante

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Cataluña introduce un parasitoide para combatir la drosófila de alas manchadas 30/09/2025
  • La producción de pimentón en Murcia crece un 18% en 2024 30/09/2025
  • ARAG-ASAJA critica la modificación del acuerdo UE-Marruecos que permite la entrada de productos del Sáhara Occidental 30/09/2025
  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo