• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Proyecto OiLCA para determinar la huella de carbono de la producción del aceite de oliva

           

Proyecto OiLCA para determinar la huella de carbono de la producción del aceite de oliva

24/05/2012

El Consejo Oleícola Internacional (COI) se ha reunido con el equipo técnico del Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (CITOLIVA) para conocer de primera mano el proyecto europeo OiLCA, liderado por el centro andaluz, que determinará la huella de carbono de la producción del aceite de oliva, la gestión de sus residuos y los costes que se le asocian, basándose en el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en su modalidad de la cuna a la puerta. Al encuentro también han acudido el CTM, Centre Tecnológic de Manresa, y el IAT, Instituto Andaluz de Tecnología, -junto a CITOLIVA son los socios españoles del proyecto- y un grupo de expertos vinculado al ámbito investigador y empresarial.

El proyecto OiLCA, que finalizará en diciembre de 2012, lo forman un consorcio integrado por Citoliva-Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite, que actúa como jefe de filas, la Fundació CTM Centre Tecnològic, el Instituto Andaluz de Tecnología, el Centro para Valorização de Residuos, el Laboratoire de Chimie AgroIndustrielle del Institut National Polytechnique de Toulouse y la Associação de Olivicultores de Tras-os- Montes e Alto Douro. Cuenta con la financiación de los fondos FEDER a través del Programa Interreg IVB SUDOE.

El encuentro responde a la creciente preocupación en el sector de la agroindustria por el impacto ambiental, en concreto, de la huella de carbono, ya que se está convirtiendo en una exigencia prioritaria del consumidor a las empresas, especialmente en el norte de Europa: Reino Unido dispone de una legislación al respecto y Francia posee una normativa en fase piloto. Por tanto, existe una clara tendencia hacia el obligado cumplimiento a medio plazo del etiquetado informando de la huella de carbono de un producto. Asimismo la huella de carbono presenta la ventaja de poder ser utilizada como una herramienta para optimizar procesos, especialmente aquellos referidos al uso eficiente de materias primas y energías.

El sector del olivar no puede quedarse al margen, por ello, a través del proyecto OiLCA desarrollará una herramienta que va a permitir a las empresas evaluar desde un punto de vista ambiental y económico sus procesos productivos a través del análisis de la huella de carbono vinculado a un análisis de costes.

OiLCA supone un fuerte compromiso de CITOLIVA en su apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente, y contribuirá a mejorar la imagen de las empresas, a la mitigación del cambio climático y permitirá mejorar la gestión de los residuos y anticiparse a normativas ambientales futuras más restrictivas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo