Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Plan estratégico agroalimentario de Cataluña une a todos los agentes para situar el sector agroalimentario catalán como líder a nivel mundial

           

El Plan estratégico agroalimentario de Cataluña une a todos los agentes para situar el sector agroalimentario catalán como líder a nivel mundial

28/05/2012

El Departamento de Agricultura de Cataluña, el Centro UdL-IRTA y la Universidad de Lleida (UdL) han firmado un convenio de colaboración para la redacción del Plan estratégico de investigación, innovación y transferencia agroalimentaria de Cataluña (2012-2016), con el que el Gobierno catalán quiere impulsar la competitividad del sector agroalimentario mediante la incorporación de la investigación y la innovación.

Se trata de un plan de Gobierno de la Generalitat que da respuesta a las resoluciones del Parlamento de Cataluña en el debate de política agraria, de 14 de abril de 2010, y que lidera el Departamento, con el apoyo de los de Economía y Conocimiento, Empresa y Empleo, y Salud. El proyecto de plan debe estar finalizado antes de fin de año.

Según el Departamento, el Plan estratégico de investigación, innovación y transferencia agroalimentaria de Cataluña (2012-2016) es un Plan de Gobierno, que necesita la complicidad y la responsabilidad de todo el sector productor (agricultura, ganadería y pesca ) y del resto de la cadena agroalimentaria (industria), además de conseguir crear vínculos, coordinación y colaboración activa entre los principales actores de I + D + i (centros tecnológicos, centros de investigación, universidades) y el consumidor de I + D + i (empresas).

El Plan estratégico de investigación, innovación y transferencia agroalimentaria de Cataluña (2012-2016) debe permitir llamar el interés de las estructuras de I + D + i catalanas hacia el sector agroalimentario. Además, la nueva PAC y el nuevo Programa Marco de Investigación (Horizon 2020) abren nuevas oportunidades para impulsar la I + D + i en el sector agroalimentario, dado que los fondos asignados para este ámbito se prevé que sean el doble que del anterior periodo.

Objetivos generales

Los objetivos generales del Plan Estratégico son los siguientes:

1) Definir el posicionamiento estratégico en el ámbito agroalimentario catalán para el 2020, como sector clave de competitividad y generación de riqueza, empezando por una evaluación de la situación de partida.

2) Identificar los principales retos de futuro en materia de generación de conocimiento, fomento de la innovación y crecimiento socioeconómico, definiendo objetivos finalistas en materia de producción científica, valorización, transferencia, competitividad y empleo.

3) Alinear todos los agente del sistema (investigación, formación, transferencia, internacionalización y tejido empresarial) hacia los objetivos prioritarios identificados, mejorando especialmente la interrelación entre empresa y centro público de investigación.

4) Captar más recursos I + D + i para el sector agroalimentario catalán.

En cuanto a la metodología del proyecto, que se concretará en el Plan Estratégico antes de fin de año, el proceso de análisis de la situación actual de I + D + i del sector agroalimentario catalán pretende ser altamente participativo, con representación amplia los agentes del sector, tanto de ámbito público como privado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo