• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ENBA rechaza el Plan de Ayudas a la Inversión que será aprobado hoy

           

ENBA rechaza el Plan de Ayudas a la Inversión que será aprobado hoy

29/05/2012

La organización agraria ENBA de Gipuzkoa rechaza el nuevo plan de ayudas que el Diputado de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo, Jon Uriguen, llevará al Consejo de Diputados de hoy para su aprobación.

Rechaza el Decreto de Ayudas a la mejora de la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones, conocido sectorialmente como el plan de ayudas a la inversión, tanto en su forma como en el fondo del mismo.

Rechazamos la forma de aprobar este Decreto puesto que ha sido aprobado sin consenso sectorial y con el único visto bueno del sindicato Ehne y del centro de gestión Lurgintza mientras el resto de agentes no hemos sido consultados sobre las importantes modificaciones que han sido introducidas a expensas de los anteriores. La tramitación de los numerosos e importantes cambios ha sido reducida a una única reunión en vísperas de su envío al Consejo de Diputados en la que se nos notificaron los cambios.

Rechazamos el fondo puesto que supone una vuelta de tuerca más en un camino dirigido a ahogar a los sectores más profesionales, más inversores y más ligados al mercado mientras se reorienta el decreto hacia subsectores como el ecológico y más extensivos.

En un contexto de crisis y de escasez de recursos la Diputación Foral de Gipuzkoa ha optado por reducir en un 30% el de por sí ya exiguo porcentaje de ayudas en instalaciones ganaderas, hortofloricultura, frutales, etc además de reducir el número de perceptores de plus de calidad mientras por otra parte, abre ayudas para la transformación, elaboración y comercialización de productos, excediéndose en sus competencias, y al mismo tiempo, rebaja el importe de la inversión mínima de 6.000 a 3.000 euros con lo que nos encontraremos con mayor número de solicitudes de menor importe e importancia y consecuentemente, las inversiones importantes se verán afectadas mediante el prorrateo.

La Diputación Foral de Gipuzkoa con este nuevo Decreto ha dejado bien claro cuál es el modelo de agricultura que apoya y cuál penaliza, cuáles son sus prioridades y cuáles son los subsectores que menos quiere apoyar y ejemplo de ello son las siguientes cuestiones donde a lo largo y ancho de pequeñas medidas se retira un importante apoyo a determinadas explotaciones profesionales:

– A pesar de haber abierto la puerta a una competencia que no es suya como son las ayudas a la transformación, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha dejado fuera de este paquete de ayudas a las bodegas de txakoli, aún a sabiendas, que la casi totalidad de ellas están transformando fundamentalmente su propia producción de uva.

– Elimina toda ayuda a las inversiones que conlleven la superación de la carga ganadera de 5 UGM /HA lo cuál es un ataque directo a las explotaciones de vacuno de leche del territorio.

– El subsector de la hortofloricultura en hidroponía se verá penalizado frente a la hortofloricultura convencional al no percibir los complementos que se prevén para esta última y lo que es más sorprendente, se elimina la referencia a la producción integrada en los que concierne al plus de calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo