• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA-UCE y COAG solicitan al Consejero una reunión urgente para diseñar medidas eficaces para el campo extremeño

           

UPA-UCE y COAG solicitan al Consejero una reunión urgente para diseñar medidas eficaces para el campo extremeño

30/05/2012

Las organizaciones agrarias UPA-Uce Extremadura y COAG Extremadura han solicitado al Consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, una reunión para hacer un seguimiento del problema de la sequía que sufre el sector agrario, así como de las medidas que el Gobierno regional debe poner en marcha.

El 18 de mayo en Mérida más de 2.000 agricultores y ganaderos de la región pusieron de manifiesto que se necesita una respuesta por parte del Gobierno Regional ante la grave situación que se está viviendo. La falta de medidas, por parte del Gobierno regional, para paliar el grave problema que la sequía está generando pone en una difícil tesitura a muchas explotaciones ganaderas y agrícolas de Extremadura.

UPA-Uce y COAG solicita esta reunión urgente al Consejero de Agricultura para analizar y discutir las acciones que la Administración regional pueda llevar a cabo tras la aprobación, el pasado jueves 24 de mayo, por unanimidad de todos los grupos parlamentarios con representación en el pleno de la Asamblea de Extremadura, de una propuesta que impulsa al Gobierno regional a poner en marcha medidas que palien las pérdidas por sequía que los agricultores y los ganaderos están sufriendo.

Sorprende, además, la actitud mostrada por el presidente de la organización APAG Extremadura ASAJA, Manuel Laparra, ante este problema de la sequía. Puede parecer que está más preocupado en dar amparo a la Administración Regional ante la falta de respuesta a este problema que en reivindicar medidas que alivien la situación de muchos agricultores y ganaderos.

Las medidas anunciadas por la Consejería son más propagandísticas que reales, como ya hemos denunciado en ocasiones anteriores. Se trata de que ponga en marcha medidas eficaces y que lleguen a los afectados y no de anunciar cosas que no van a servir, como por ejemplo podría ser implementar con bonificaciones de intereses los préstamos recogidos en la Orden AAA/1096/2012, de 24 de mayo, publicada por el Ministerio de Agricultura para facilitar el acceso a la financiación al sector agrario afectado por la sequía.
Pedimos a los representantes de APAG Extremadura ASAJA que no trate de confundir a agricultores y ganaderos con sus felicitaciones constantes a la Consejería por la puesta en marcha de esas medidas.

Cabe resaltar el giro de 180 grados que ha dado APAG con respecto a la posición que mantenía y las actuaciones que estaba llevando a cabo en los últimos años.

UPA-Uce y COAG exigimos respeto al problema que tienen miles de ganaderos y agricultores de la región por la sequía y que no traten de seguir justificando su falta de actuación con planteamientos tan pobres como el que esta situación tan grave de la sequía, donde el sector arrastra ya más de 270 millones de euros de pérdidas, se vaya a solventar con el presupuesto de las ayudas que perciben las organizaciones profesionales agrarias, que no representa ni una milésima parte de las pérdidas y, por supuesto, ninguna solución real para los ganaderos y agricultores afectados.

En todo caso, desde UPA-Uce y COAG queremos dejar claro que esta ayuda, que se ha reducido un 24% en los últimos dos años, sirve para ayudar a sufragar el coste que representan las más de 30 oficinas que tenemos abiertas en la región y las personas que trabajan en ellas con el objetivo de asesorar a las explotaciones familiares de agricultores y ganaderos que no tienen capacidad de costear estos gastos por sí solas.

Por supuesto, esta ayuda, así como la interlocución derivada del Consejo Asesor Agrario de Extremadura (CAREX), suponen el reconocimiento del trabajo y del papel que las organizaciones agrarias venimos realizando en la región en defensa de los agricultores y ganaderos extremeños, que son el conjunto del sector y no un porcentaje, como se ha manifestado interesadamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo