Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Esther Herranz pide a la Comisión Europea medidas ágiles para la promoción de los productos agroalimentarios y del consumo responsable del vino

           

Esther Herranz pide a la Comisión Europea medidas ágiles para la promoción de los productos agroalimentarios y del consumo responsable del vino

01/06/2012

Esther Herranz ha demandado de forma muy clara a la Comisión Europea que acabe con la discriminación a la que se somete al vino con respecto a productos en las políticas de promoción de productos agrarios dentro de la UE. Según ha explicado, “un sector como el vino, que en muchos países europeos es considerado un alimento, tiene prohibida su promoción dentro de la UE con fondos comunitarios, lo cual supone una grave discriminación de este sector con respecto a otros”. Por ello, ha instado al Ejecutivo comunitario a “ser valiente” y extender las políticas de promoción europeas al vino, “al menos, en aquellos países en los que es considerado un alimento”. Con ello, “habremos dado un gran paso de cara a la justicia, la equidad y la igualdad de todos los sectores productivos dentro de la Unión Europea”, ha asegurado.

Herranz ha pedido a la Comisión Europea que aplique la máxima agilidad en la promoción de los productos agrarios europeos cuando se produzca una situación de crisis que afecte al consumo, para paliar con medidas inmediatas los perjuicios que se puedan ocasionar al sector. Esther Herranz ha puesto como ejemplo el desafortunado caso de la bacteria E. Coli, del que se cumple ahora un año, que tuvo efectos muy graves para determinadas producciones agrícolas europeas y, en concreto, españolas.

La eurodiputada ha insistido en la importancia de actuar con la máxima rapidez en situaciones como la mencionada, un caso que ha considerado “escandaloso, por el ataque que recibieron los productos comunitarios sin ninguna razón auténtica, además de la alarma increíble que se produjo entre la población”. Herranz ha asegurado que “de nada sirve que meses o incluso años después de una crisis se haga una campaña publicitaria porque el daño ya será insalvable”. Por tanto, ha reiterado la necesidad de que la Comisión articule propuestas concretas en torno a la agilización de esas políticas de promoción para que sean efectivas.

La eurodiputada ha hecho estas peticiones este miércoles, durante su intervención en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo en la que ha planteado varias cuestiones relativas a la propuesta de la Comisión Europea sobre Medidas de Promoción de los Productos Agrícolas: Estrategias para Promover los Sabores de Europa.

Esther Herranz ha considerado que esta propuesta “es hoy más urgente que nunca, de cara a la producción comunitaria, y también de cara a los consumidores, que en su mayor parte desconocen el valor añadido de las producciones comunitarias”. Esther Herranz ha admitido que “no hemos conseguido hacer bien el esfuerzo de explicar a la sociedad la importancia de las denominaciones de origen o de las indicaciones geográficas, todas ellas imágenes de calidad de nuestros productos, lo que ha provocado un desconocimiento de las mismas por parte de los consumidores, quizás por un exceso de información”, ha dicho.

Por último, la eurodiputada ha cuestionado sobre el presupuesto que se va a destinar a la promoción, ya que, según se desprende de la propuesta de la Comisión Europea, se pretende ampliar la capacidad de promoción sin concretar si con los mismos fondos que hay actualmente o a través de la consecución de más recursos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo