Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La FEV pide al Ministerio una activa política en materia de alcohol donde se reconozca el papel beneficioso del vino

           

La FEV pide al Ministerio una activa política en materia de alcohol donde se reconozca el papel beneficioso del vino

05/06/2012

El Presidente de la Federación Española del Vino y del Oemv, Félix Solís Yáñez, encabezó ayer la delegación del sector del vino que se ha reunido con la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato. Acompañando al Presidente asistieron a la reunión, Christian Barré Vicepresidente de la FEV, Pau Roca y Susana García, Secretario General y Vicesecretaria General de la FEV respectivamente; Domingo Valiente, Secretario General de la Fundación para la investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) y Rafael del Rey, Director General del OeMv.

Durante la reunión el sector expuso a la Ministra su preocupación por las políticas de salud pública que vienen dictadas desde instancias internacionales en las que no se distingue el consumo del abuso, ni hay un reconocimiento a los patrones de consumo adecuados, como los que siguen los consumidores de vino, que no consiguen sino deslegitimar el producto ante la sociedad

La FEV reclama al Ministerio una mayor implicación en el diseño de estas políticas y se ofrece a ayudar en el diseño de herramientas efectivas y no indiscriminadas que contribuyan a paliar el problema de consumo inadecuado de alcohol en la sociedad.

El sector del vino no da la espalda a estos problemas de consumo inapropiado, especialmente entre los colectivos más sensibles al problema como es el caso de los jóvenes. Así, se llevan a cabo numerosas actividades educativas y formativas para la difusión de las correctas pautas de consumo, ligado a la moderación y a la alimentación, desde el convencimiento de que el modelo del vino puede ser parte de la solución para paliar los problemas derivados del abuso del alcohol.

Todas estas actividades expuestas se vienen llevando a cabo en el marco del programa “Wine in Moderation”, para la difusión del mensaje de moderación en el consumo de vino y la educación del consumidor. El programa “Wine in Moderation” forma parte del compromiso del sector vitivinícola europeo, en el marco de la Estrategia UE en materia de Alcohol y Salud, para hacer una contribución efectiva y activa a la sociedad ante los problemas que causa el alcohol, basada en la ciencia, la información, la educación en sentido amplio, y la autorregulación sectorial.

En España el programa “Wine in Moderation” lo implementan la FEV y sus empresas, junto con la Fundación para la investigación del Vino (FIVIN), y se vienen realizando actividades desde el año 2008. Destaca la implicación directa de las empresas en la aplicación del programa, mediante la publicidad responsable que está autorregulada desde el año 2009. En el aspecto científico se trabaja en torno a la base de datos de estudios científicos www.lacienciadelvino.com puesta en marcha por FIVIN en 2010.

Otras actuaciones a destacar, directamente dirigidas al consumidor, son la puesta en marcha de una campaña a tres años bajo el lema “quien sabe beber, sabe vivir”, pendiente sólo de autorización de la Comisión y un proyecto piloto del grupo Domecq Bodegas, ya en los lineales, de inclusión en el etiquetado de vinos de los elementos y mensajes identificativos del programa “Wine in Moderation”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo