Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Prevista una cosecha reducida pero de muy buena calidad, según ASAJA

           

Prevista una cosecha reducida pero de muy buena calidad, según ASAJA

11/06/2012

Tras analizar los datos de los que dispone, la sectorial de cereales de ASAJA, reunida el jueves pasado en Madrid, estima que la cosecha de cereales en España rondará este año los 11 millones de toneladas, una reducción del 30% respecto a la media de los últimos cinco años. Los descensos de producción más significativos se han registrado en Andalucía y Aragón donde las insuficientes lluvias del mes de abril y las altas temperaturas registradas en mayo han causado estragos en la última fase de desarrollo de los cultivos.

La superficie total de cereales de invierno se mantiene estable respecto a campañas anteriores, con un aumento significativo del trigo duro, que incrementa su superficie en más de un 12%. En cuanto a las producciones, las previsiones de ASAJA arrojan una cifra de 11 millones de toneladas, de los cuales 4,125 millones corresponden a trigo blando (30,74% menos respecto al año pasado); 0,35 millones a trigo duro (- 62,48%); 5,325 millones a cebada (- 36,06%) y 1,2 millones de toneladas corresponden a otros cereales que se reducen en un 26%.

La cifra total de producción, 11 millones de toneladas, supone una reducción del 28% en comparación con la campaña anterior y del 30% con respecto a la media de los últimos cinco años, una merma que se debe fundamentalmente a la grave sequía sufrida durante el invierno en la mayor parte del país. Los descensos más significativos han tenido lugar en Andalucía (-70%), Aragón (-70%), Extremadura (-55%), Castilla y León (-30-35%), Navarra (-25%) y Castilla-La Mancha (-25%). En contra partida con la drástica reducción de la producción, la actual campaña se caracteriza por una muy buena calidad del grano tanto en cebadas como en trigos, registrándose unos parámetros óptimos de humedad, proteínas y vitrosidad.

Por lo que respecta a las previsiones mundiales de producción de cereales, el Consejo Internacional de Cereales ha estimado una cosecha de 1.873 millones de toneladas -de los cuales 671 corresponden a trigo-, mientras que espera un aumento del consumo mundial de cereales en un 1,6%, alcanzando los 1871 millones de toneladas. Por otro lado, se prevén unas existencias ó remanentes de cereales a nivel mundial de 373 millones de toneladas.

En cuanto a los precios de los cereales en España, la sectorial de ASAJA considera que no existen motivos para pensar que los precios desciendan, sino todo lo contrario. La drástica reducción de kilos, la buena calidad del grano, unos stocks de campaña mínimos y el fortalecimiento de las exportaciones europeas a los países de la zona dólar como consecuencia de un cambio favorable en la paridad dólar/euro hacen pensar en unas cotizaciones altas durante esta campaña de comercialización.

Por último ASAJA, consciente de que este año el déficit español en cereales se incrementará como consecuencia de la reducción de cosecha, ha solicitado al gobierno que las importaciones de cereales se realicen de la forma menos lesiva posible para los intereses de nuestros productores. En este sentido, la subdirectora general de cultivos herbáceos del MAGRAMA, Susana Humanes, que ha participado en la reunión, ha anunciado la intención del ministerio de respectar los calendarios previstos en la ejecución de los contingentes y en ningún caso autorizar importaciones de cereales procedentes de terceros países mientras se desarrolla la campaña de recolección en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo