Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Nuevas perspectivas para la carne de caza desde la AESAN

           

Nuevas perspectivas para la carne de caza desde la AESAN

11/06/2012

El gerente de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza de España (ASICCAZA), Jaime Hurtado, acompañado del vicepresidente, Vicente Carbonell, se reunieron en Madrid con la presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Pilar Farjas, y su directora ejecutiva, Ángela López, con el fin de aclarar la situación que alertó recientemente a todo el sector tras hacer una serie de recomendaciones en las que se limitaba el consumo de carne de caza, basándolo en un informe de su Comité Científico y sin considerar la realidad del consumo de este tipo de carne en nuestro país.

Tras la reunión, Hurtado se mostró satisfecho con el compromiso de AESAN de reconsiderar el informe de su Comité Científico sobre el riesgo asociado a la presencia de plomo en carne de caza silvestre en España, y el anuncio de que dará recomendaciones de consumo de carne de caza ajustadas a la realidad del sector diferenciando claramente entre carne de caza comercializada y para autoconsumo.

El gerente de ASICCAZA explicó que durante el encuentro se aclaró que en ningún momento la AESAN ha querido causar alarma en torno al consumo de la carne de caza en España, por lo que transmitió que desde la Agencia lamentaron la interpretación de esta información y mostraron su apoyo a un sector que es motor de desarrollo de numerosas zonas rurales.

Otros de los compromisos de la AESAN fueron la colaboración con ASICCAZA en la difusión y promoción de la carne de caza de España, haciendo públicos los avances en investigación que la Interprofesional está llevando a cabo, aportándolos a su Comité Científico para enriquecer el informe final.

De igual forma, Hurtado indicó que desde la AESAN expresaron que fomentaran la divulgación de las bondades que la carne de caza tiene a nivel gastronómico, bromatológico y nutricional, ensalzando estos valores y considerando la carne de caza como un producto natural muy recomendable para incluirlo en nuestra dieta.

Jaime Hurtado también agradeció la disponibilidad de la AESAN para, junto a ASICCAZA, regularizar y poner en valor la comercialización de la carne de caza en aquellas comunidades donde hasta ahora no ha sido posible por las bajas producciones como Galicia y Valencia entre otras.

Durante la reunión AESAN se hizo eco de la labor que ASICCAZA ha comenzado en las distintas comunidades autónomas en cuanto al trabajo que las administraciones deben hacer en materia de sanidad y mostró todo su apoyo para regular y homogeneizar esta labor entre regiones.

La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza agrupa a la mayoría de las entidades productoras de carne de caza españolas, entre ellas la Real Federación Española de Caza, APROCA, ATICA y ASAJA y a entidades empresariales de la rama de la transformación y la comercialización como las salas de despiece de carne de caza en España de distintas comunidades autónomas como Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo