• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León destina 7 de cada 10 euros al apoyo directo al sector

           

La Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León destina 7 de cada 10 euros al apoyo directo al sector

12/06/2012

La consejera de
Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha presentado esta tarde ante la
Comisión de Hacienda de las Cortes de Castilla y León, el proyecto de
presupuestos para este año que ha elaborado el Gobierno Regional para el sector
agrario y la industria de transformación.

 

En su intervención
ha recordado que ante la situación de crisis que viene atravesando España desde
hace 5 años, la Junta de Castilla y León presenta unas cuentas austeras y
realistas con el principal objetivo de favorecer la recuperación económica y la
creación de empleo.

 

Durante su
comparecencia ha explicado la situación actual del sector y la relevancia que
éste tiene para Castilla y León. La Comunidad es la primera productora de España
de cereales de invierno y en censo de vacuno de carne y de ovino. Además, la
Región es la segunda Comunidad Autónoma en producción de leche y la principal
productora en el caso de la leche de oveja.

 

           
Aportación a la economía regional

 

En el año 2011
el sector primario se comportó mucho mejor que el resto de los sectores
económicos, ya que respecto al año anterior experimentó un crecimiento del 4,3%
en el Valor Añadido Bruto regional, muy por encima del total regional del 0,7%
,
y por encima del sector industrial (3,1%), del sector servicios (0,5%) y por
supuesto del sector de la construcción que continuó descendiendo (-6,5%).

 

El crecimiento
del sector agrario en 2011, como ha explicado la Consejera, se deriva del
buen comportamiento del sector agrícola y, fundamentalmente, de la buena
cosecha de cereales
y del aumento, en torno al 23%, del precio medio pagado
por los principales cereales (trigo, cebada y maíz) respecto a 2010, que ha
llegado a ser un 30% superior a los precios medios alcanzados en los últimos 10
años, situándose en este momento en valores que oscilan alrededor de los 210
euros por tonelada para la cebada, 225 para el trigo y 230 euros en el caso del
maíz. Además, a diferencia de años anteriores,

también el comportamiento del sector ganadero en

2011 ha sido mejor que en 2010, como consecuencia
de una cierta recuperación de la demanda y de una leve mejora de los precios
percibidos por los productos ganaderos
,
a pesar de la problemática existente en este subsector por el alto coste de la
alimentación derivado del incremento de los precios de los piensos, al que se
añade el problema de los bajos precios percibidos y  el endeudamiento del
sector. Entre varios ejemplos, Clemente ha citado el precio alcanzado por el
vacuno de carne, superior de media en un 8,3% respecto a 2010.

 

La industria
agroalimentaria de Castilla y León, como ha puesto de manifiesto Clemente, es
clave en el desarrollo territorial de la Comunidad Autónoma. Genera el 26,35% de
la cifra de negocio de todo el sector industrial regional con una facturación de
9.000 millones de euros de media en los tres últimos años y con una aportación
al Valor Añadido Bruto regional de 2.468 millones de euros. Se mantiene su
posición de liderazgo en el sector industrial de Castilla y León ya que aporta
el 32% del Valor Añadido Bruto de la industria manufacturera.

 

Además, junto con
el sector agrario, aporta al total de la generación de la riqueza regional, una
cifra cercana al 10% del Producto Interior Bruto, según datos del Instituto
Nacional de Estadística.

 

Máxima
eficiencia y reordenación del gasto

 

Una vez descrita
la situación del sector, la Consejera de Agricultura y Ganadería ha destacado
que el presupuesto de su departamento para 2012 pretende enfocar la crisis
económica buscando la eficiencia máxima en el uso de los recursos humanos y
económicos, y reordenando las políticas de gasto para centrar los esfuerzos en
aquellos aspectos prioritarios para el sector.

 

El Gobierno
Regional gestionará, para el sector agrario y la industria de transformación,
1.413 millones de euros de los que 923 millones de euros corresponden a las
ayudas del primer pilar de la PAC.

 

La Consejera ha
recordado que también interviene ante la Comisión de Hacienda de las Cortes en
representación de la empresa pública APPACALE, sociedad en proceso de extinción
mediante Ley aprobada por las Cortes de Castilla y León, dentro del Plan de
Ajuste del Sector Público en Castilla y León.

 

Los gastos
corrientes de la Consejería se reducirán por encima del 4% en relación con el
presupuesto de 2011
,
fruto de los esfuerzos realizados con la aplicación del Plan de Racionalización
del gasto corriente aprobado por la Junta de Castilla y León. A esto hay que
añadir que este mismo presupuesto ya se había reducido en 2011 en un 9%, es
decir una rebaja del 13% en dos años en los gastos corrientes de la Consejería.

 

La Consejera se
ha referido expresamente a una partida concreta que disminuye de forma muy
sustancial: la aportación para las Cámaras Agrarias Provinciales, que se ha
establecido en 700.000 euros. A la hora de fijar esa aportación, se ha realizado
por la Consejería un estudio pormenorizado del coste de la estructura de las
Cámaras, teniendo en cuenta las funciones que les atribuye la Ley.

Es importante recordar, ha añadido, que las Cámaras Agrarias son corporaciones
de derecho público que tienen personalidad jurídica independiente, plena
capacidad de obrar y su propio patrimonio, además de contar con otras fuentes de
financiación distintas a la aportación que reciben de esta Consejería.

 

           
Inversiones y apoyo directo al sector

 

El resto del
presupuesto de la Consejería se destina de forma prácticamente íntegra a apoyar
al sector. Un total de 345.359.621 euros, lo que supone el 70% del presupuesto
de la Consejería, se consagra por completo a mantener los apoyos más
fundamentales para los agricultores, ganaderos y empresarios agroalimentarios.

“Por ello, puedo decir que, ante una situación como la que hemos descrito, estos
más de 345 millones de euros estarán directa y exclusivamente volcados al
servicio de un sector estratégico, y dedicados, junto con todo nuestro esfuerzo,
a contribuir a lo que el presidente Herrera ha calificado como la gran prioridad
de la legislatura: la recuperación económica y la creación de empleo”, ha
destacado.

 

Respecto a
las operaciones de capital, aquella parte del
presupuesto dedicado a inversiones directas y ayudas al sector agrario, alcanzan
un importe de 266.585.621 euros, lo que supone un 54% del total del presupuesto
de

la Consejería y que se dirige exclusivamente a
aumentar la productividad y competitividad de las explotaciones agrarias y las
industrias agroalimentarias
.
La Consejería de Agricultura y Ganadería pasa de gestionar el 19,45% de todos
los recursos de la Junta de Castilla y León destinados a operaciones de capital
en 2011, a gestionar en 2012 un 21,36% de esos mismos recursos, continuando así
con la tendencia creciente iniciada desde el comienzo de la crisis.

 

Clemente se ha
referido también, dentro del capítulo VII (dedicado a las transferencias de
capital) a los Seguros Agrarios. Durante los seis últimos años,

la Consejería,
en colaboración con el Gobierno Central
,
ha desarrollado una política clara de apoyo a la contratación de Seguros
Agrarios al considerar que eran una medida importante para garantizar la
productividad de las explotaciones. Durante este periodo de tiempo se ha
destinado a este apartado entre las dos Administraciones más de 304 millones de
euros.

La Consejera ha
recordado que el Proyecto de Presupuestos de la Consejería para el año 2012 es
reflejo de una situación excepcional de crisis que obliga a adoptar decisiones
dolorosas en cuanto a priorización del gasto público y que ha llevado a
suspender el apoyo a la suscripción de Seguros Agrarios.

 

Una decisión
calificada por la Consejera como difícil pero muy meditada. Para adoptarla se ha
tenido en cuenta, en primer lugar, el porcentaje de suscripciones de cada línea
de seguros en relación con el número de beneficiarios. En segundo lugar, la
evolución económica positiva del sector agrícola en los últimos años. Y, en
tercer lugar, el porcentaje que supone el coste de los Seguros Agrarios respecto
a los costes totales de explotación que, en los últimos años, está fijado en un
3%.

 

Esta decisión, ha
explicado Clemente, ha sido obligada por la necesidad de priorizar el gasto
público en una situación excepcional de ajustes presupuestarios. Sin embargo ha
anunciado que
en el momento que la
situación económica y, por lo tanto, presupuestaria lo permita se volverá a
apoyar la suscripción de Seguros Agrarios.

 

PRIORIDAD: UNA
PAC FUERTE Y ESTABLE

 

Se mantendrán
los mismos niveles que en el ejercicio 2011, es decir 923.844.069 euros.

Se trata, como ha desgranado la Consejera de una partida “importantísima que
constituye casi el 10% del presupuesto total de la Junta, y que nos corresponde
gestionar de forma eficiente para conseguir transferir los fondos en el menor
tiempo posible a los agricultores y ganaderos, como hemos demostrado en campañas
anteriores”.

 

En estos momentos
de grave crisis económica, como ha explicado la Consejera, resulta especialmente
trascendente destacar la fortaleza que desde el punto de vista financiero supone
poder garantizar los mismos niveles de fondos destinados a la PAC, que
representan una aportación directa a las rentas de los agricultores y ganaderos
en torno al 30% de media.

 

Una gestión de
fondos de la PAC a los que la Consejería destina una Dirección General en
exclusiva y una partida de 2.851.038 euros que permite mantener el sistema de
controles y auditorías que exige Bruselas para la llegada de los fondos.

 

 

PRIORIDAD:
AUMENTO DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES

 

Las actuaciones
de la Consejería en infraestructuras agrarias para el año 2012 se centran en las
inversiones en materia de modernización de regadío
.
La experiencia nos ha confirmado, ha explicado la Consejera, que es una
actuación fundamental para incrementar la competitividad y rentabilidad de las
explotaciones agrarias, reduciendo los costes, aumentando las producciones y
mejorando las condiciones de trabajo.

 

De los
42.679.724 euros que aparecen en el Capítulo de Inversiones, 20.821.068 euros se
destinarán a la modernización de regadío.

Este importe asegura la continuidad de las importantes obras que ya están en
ejecución y que afectan a 16.639 hectáreas. Estas actuaciones están situadas en
las zonas regables de los Canales del Páramo y Páramo Bajo en León, el canal de
Toro–Zamora en Zamora, la Cabecera del río Riaza en Segovia y Valdivia-Aguilar,
en Palencia. Además, se iniciará la modernización del Canal Alto del Bierzo,
también en León, que permitirá la mejora de 1.400 hectáreas adicionales. Junto a
estas actuaciones de modernización, a las actuaciones en materia de nuevos
regadíos se destinan 6.484.850 euros.

 

La Consejería
de Agricultura y Ganadería mantendrá este año, con una cuantía similar a la del
pasado ejercicio, 25 millones de euros, el apoyo a la modernización de
explotaciones.

El futuro del sector agrario, como ha puesto de manifiesto Clemente, pasa por
conseguir unas explotaciones agrarias competitivas, bien dimensionadas,
rentables y estrechamente vinculadas a la demanda. Por ello se continuará con el
apoyo a las inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas con el objetivo
de que reduzcan sus costes de producción y diversifiquen sus producciones
adaptándolas a las necesidades del mercado.

 

También se
mantendrán, con un importe de 68.132.925 euros y con el objetivo de mejorar la
competitividad de las explotaciones, el fomento de la agricultura que utilice
determinadas prácticas de índole agroambiental, el apoyo a las explotaciones
localizadas en las zonas con limitaciones productivas y las ayudas dirigidas al
asesoramiento de explotaciones.

  

Apoyo al sector
de la Remolacha

 

La consejera de
Agricultura y Ganadería se ha referido al sector de la Remolacha. A raíz del
nuevo escenario surgido con la aprobación en 2006 de la nueva Organización Común
de Mercado en el sector del azúcar, como ha recordado,

la Consejería de
Agricultura y Ganadería desarrolló una intensa labor de negociación con las dos
empresas azucareras que tenían su actividad industrial en Castilla y León, con
el fin de que los agricultores pudieran percibir el régimen de ayudas europeo.
Esta negociación culminó con la suscripción de un Acuerdo con ambas empresas en
marzo de 2008.

 

Con este Acuerdo
se dibujó el mapa productivo de España, de forma que Castilla y León se
consolida como el principal productor de remolacha, con el 84% de cuota de
producción de azúcar de España.

 

La firma del
Acuerdo, como ha explicado la Consejera, ha permitido que los aproximadamente
6.000 agricultores remolacheros de Castilla y León accedan desde la campaña
2009/2010 (primera campaña de vigencia del acuerdo), a la ayuda establecida por
la Unión Europea al haberse alcanzado una reducción de al menos el 50% de cuota
de producción y que asciende a un importe de más de 19 millones de euros
anuales, con una vigencia de cinco anualidades hasta la campaña 2013/2014.

 

La reducción
alcanzada también permitió establecer otra ayuda, que asumió el Gobierno de
Castilla y León en solitario, al haber rechazado contribuir a este apoyo el
gobierno central; esta ayuda ha ascendido a un importe ejecutado de forma
efectiva de 18.424.693 euros para las dos primeras campañas de vigencia del
acuerdo
.

 

Los diferentes
mecanismos de apoyo han permitido mantener, en las campañas pasadas, la
superficie de cultivo por encima de las 30.000 hectáreas, lo que a su vez ha
garantizado la producción necesaria para el abastecimiento de las cuatro
fábricas de Castilla y León, habiéndose incluso superado la cuota de producción
debido al incremento de los rendimientos medios obtenidos por hectárea en las
explotaciones cada vez más competitivas.

  

Por todo ello la
Consejera ha señalado que se puede entender claramente superada ya la fase de
transición originada a raíz de la reforma de 2006; este hecho, junto con las
dificultades económicas en las que nos encontramos, han llevado a prescindir de
la línea de ayudas autonómicas a este cultivo. No obstante, Silvia Clemente ha
anunciado que, de manera inmediata,
se
va a convocar una comisión sectorial de remolacha en la que estarán
representados tanto el sector productor como

la industria. La
Consejera ha adelantado que exigirá a la industria todos los apoyos adicionales
e incentivos posibles después del esfuerzo del Gobierno Autonómico, ante la
buena evolución del precio del azúcar y del comportamiento de las industrias en
otros territorios y países.

“Nos sentimos plenamente legitimados para exigir a las empresas una apuesta
firme por los productores de Castilla y León”, ha sentenciado.

 

Apoyo al sector
ganadero

 

En relación con el
sector ganadero, la presencia o ausencia de enfermedades animales desempeñan un
papel crucial para determinar el crecimiento económico ganadero. El estatus
sanitario de las explotaciones es clave para determinar su competitividad. Por
este motivo, como ha destacado Clemente, las actuaciones de la Consejería de
Agricultura y Ganadería en materia de sanidad animal se van a mantener,
destinando para ello 9.975.051 euros.

 

En el ámbito de la
sanidad animal se incluyen la ejecución de las campañas de saneamiento ganadero,
las indemnizaciones por sacrificio motivadas por los resultados de las campañas
de saneamiento, las ayudas a la reposición de las cabezas de ganado
sacrificadas, los costes de los programas de control de enfermedades
desarrollados en los Laboratorios Regionales de Referencia de León y Burgos y el
Sistema de Alerta Sanitaria de Castilla y León.

 

Por lo que
respecta a la
ejecución de la campaña de
saneamiento ganadero, en este ejercicio y motivado por el proceso de
reestructuración de funciones que se está llevando a cabo dentro de

la
Consejería, los Servicios Veterinarios Oficiales están asumiendo una parte de la
ejecución de la campaña de saneamiento ganadero que en años anteriores era
ejecutada en su totalidad por una empresa externa.

A través de un análisis detallado de las explotaciones ganaderas que se
encuentran en el ámbito de cada Unidad Veterinaria se ha establecido un plan de
trabajo para cada una de ellas, de tal manera que solo aquellas que soporten una
carga ganadera muy importante van a recibir el apoyo de una empresa externa para
ejecutar la citada campaña de saneamiento.

 

Esta
reestructuración de funciones ha supuesto un ahorro para este ejercicio
presupuestario de 2012 de 3,7 millones de euros respecto al año 2011 lo que
supone un reducción de la partida destina al saneamiento ganadero de un 43%.

 

La consejera de
Agricultura y Ganadería ha recordado el esfuerzo que el Gobierno Regional
viene realizando desde el año 2009 en relación con las ayudas a la suscripción
de préstamos ganaderos
. En total, 9.906 ganaderos de la Comunidad
suscribieron los mismos y esto les permitió disponer de circulante por un
montante total de 196.324.850 euros. Además, en el año 2010 se decidió ampliar
dos años el periodo de devolución de los mismos, pasando de cinco a siete, lo
que supuso también la ampliación del año inicial de carencia ampliándose en
estos dos años y asumiendo la Consejería el coste de los intereses además de la
bonificación que figuraba en la convocatoria y que supone el apoyo por la
Consejería del 63,21% de los mismos y que asciende para todo el periodo a 21,5
millones de euros.

 

Del total del
programa, en el presupuesto de la Consejería de Agricultura y Ganadería para
este año se destinarán 4.511.600 euros.

 

Durante 2012 se
van a seguir ejecutando los programas sanitarios agrícolas en su integridad,
continuando un esfuerzo destinado a seguir manteniendo los niveles de seguridad
alimentaria que exige la normativa comunitaria y el propio consumidor sobre los
alimentos de origen vegetal.

 

La Consejera
resaltó el carácter puntero de Castilla y León en la lucha contra las plagas
agrícolas; recordó que ya en el año 2009 el Consejo de Gobierno aprobó el Plan
Director de Lucha contra Plagas Agrícolas. En su seno está funcionando el
Sistema de Vigilancia y Control de Plagas, constituido por el Observatorio de
Vigilancia y Control, la Red de Vigilancia Fitosanitaria y el Servicio de
Sanidad y Ordenación Agrícola. Este sistema garantiza una respuesta eficaz a la
necesidad de asegurar la protección de los cultivos agrícolas.

 

Apoyo al
cooperativismo agrario

 

La consejera se ha
referido al apoyo al cooperativismo agrario.

En la pasada legislatura se puso en marcha el Plan
Estratégico del Cooperativismo Agrario 2007- 2011 por el que se destinaron al
sector un total de 37 millones de euros.

 

Una vez acabada la
vigencia de dicho Plan, los objetivos del mismo han sido revisados, lo que se ha
traducido en la elaboración de un nuevo Plan para el periodo 2012-2015 que
centra su enfoque hacia objetivos como la rentabilidad, la orientación al socio,
el dimensionamiento adecuado, la adaptación al mercado y el cambio cultural
necesario.

 

Se impulsará, a
través de la Mesa del Cooperativismo, un programa de trabajo para analizar las
necesidades y detectar las sinergias y oportunidades en el sector, en el que se
implicarán de forma directa los Servicios Territoriales, cuyo trabajo se
reorientará hacia una labor proactiva, promocionando acuerdos para lograr una
mayor concentración y avanzar en la integración del sector.

 

El gran reto que
tiene el cooperativismo para los próximos años, como ha explicado Clemente, es
el ganar dimensionamiento y conseguir aumentar la concentración de la oferta, lo
que permitirá al sector productor ganar poder de negociación. Se están empezando
a obtener avances significativos en sectores como el de la leche de ovino.

 

En el sector
del ovino se va a seguir impulsando la integración de las explotaciones en
agrupaciones de productores para un mejor aprovechamiento de las economías de
escala generadas.

Es preciso conseguir que estas agrupaciones tengan una dimensión suficiente que
les permita reducir costes y ordenar la oferta con vistas a una mejor
comercialización. Por ello, la mayor parte de la partida presupuestaria
consignada para fomentar el asociacionismo y que asciende a 2.630.073 euros, irá
destinada al sector del ovino y caprino.

 


Rejuvenecimiento del sector agrario

 

La Consejería
de Agricultura y Ganadería mantiene este año 2012 la dotación presupuestaria
para el apoyo a la incorporación de jóvenes que asciende a 8.250.000 euros.

Se incorporan dos nuevas modalidades de ayudas:

•        


Apoyo a la primera instalación de agricultores
jóvenes en una explotación agraria, aunque no sea prioritaria.

•        


Apoyo a la primera instalación de un joven
agricultor en una explotación agraria, aún cuando su cónyuge o pareja de hecho
sea ya titular también de una explotación.

 

Respecto a la
formación agraria se destinará una dotación presupuestaria de 2.570.615 euros,

lo que supone una disminución del 45,6% con relación al presupuesto del 2011.
Esta disminución se concentra fundamentalmente en el capítulo de inversiones.

 

En años
anteriores, como ha señalado la consejera, se ha dedicado una parte importante
del presupuesto de formación a inversiones en las escuelas, reformando y
adaptando algunos inmuebles, construyendo otros completamente nuevos; y también
a la adquisición de equipos para dotar a estos centros de los medios suficientes
que garanticen una formación de calidad.

 

Durante la pasada
legislatura, el número de alumnos matriculados anualmente en nuestros centros en
formación reglada experimentó un crecimiento del 24%, hasta alcanzar la cifra de
623 alumnos en el actual curso escolar. Por ello, los esfuerzos se han
concentrado en garantizar la formación reglada para todos los jóvenes que la
demanden, y es en este apartado en el que se concentra el presupuesto de
formación.
La Consejera ha anunciado que
se va a iniciar un proceso de racionalización de la oferta educativa con el
objetivo de ser más eficientes.

 

En cuanto al
relevo generacional, la Consejería de Agricultura y Ganadería considera
imprescindible seguir promoviéndolo y facilitándolo, por lo que se ha realizado
un esfuerzo excepcional para mantener la dotación presupuestaria que permita
atender las necesidades de los 2.312 actuales beneficiarios del cese anticipado
de la actividad agraria, cuya cuantía, a pesar del contexto de un presupuesto
decreciente, asciende a 15.940.330 euros.

 

PRIORIDAD:
APOYO A LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

 

En 2012 se
destinan 30.061.534 euros al apoyo a la inversión productiva y otras medidas de
apoyo a la competitividad.

En este ejercicio se continúa con el proceso de
transición desde las ayudas a fondo perdido hacia las ayudas reembolsables. Las
ayudas a fondo perdido que se concedan se destinarán exclusivamente a proyectos
de especial relevancia o impacto para la Comunidad Autónoma en función de la
generación de empleo que supongan.

 

También mantendrá
la Consejería la línea de apoyo a las industrias agroalimentarias para
facilitarles la financiación
necesaria, ante la continuidad de la situación
de falta de crédito en el sistema financiero. Esta línea estará dotada en
2012 con 75 millones de euros
que permitirán convocar las líneas de
préstamos que ya funcionaron en 2010 y 2011, y definir una serie de nuevos
productos financieros que puedan seguir dando respuesta a los requerimientos de
la industria y abrir nuevas líneas más atractivas y mejor adaptadas a las
necesidades actuales del sector.

 

PRIORIDAD:
PROMOCIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

 

La Consejería de
Agricultura y Ganadería seguirá desarrollando campañas de promoción y
comercialización que permitan posicionar las producciones en un mercado cada vez
más competitivo y globalizado y apoyado en la marca de territorio ‘Tierra de
Sabor’. Las campañas se centrarán en apoyar al sector ganadero, que en estos
momentos sufre una crisis estructural motivada por el incremento del coste de
las materias primas
. Principalmente se ayudará a la leche de vacuno, la
leche de ovino y el queso castellano.

 

La Consejera ha
destacado expresamente que la Industria Agroalimentaria de Castilla y León
jugará un papel destacado en el nuevo Plan de acciones con medidas concretas
para estimular el crecimiento económico y el empleo, anunciado por el Presidente
Herrera la semana pasada ante los empresarios de nuestra Comunidad. Anunció en
este sentido que se priorizará la innovación con el fin de aumentar el número de
empresas vinculadas a este área y se atenderá a los empresarios que quieran
participar en programas nacionales e internacionales de I+D+i, incrementando con
ello los retornos a Castilla y León.

 

Igualmente este
plan impulsará la salida al exterior de las empresas, teniendo en este sentido
especial importancia las agroalimentarias ya que representan el 10,6% de las
exportaciones en este momento y ocupan el segundo lugar en las exportaciones de
Castilla y León
. Para avanzar en este camino, se intensificará la
coordinación de la Consejería de Agricultura y Ganadería con la Consejería de
Economía y Empleo para establecer programas de internacionalización específicos
para determinados productos como el queso, carnes frescas, frutas y hortalizas y
vino.

 

PRIORIDAD:
I+D+I

 

“En una economía
globalizada, ha señalado la Consejera, es necesaria la capacidad de generar
nuevas oportunidades y, en el marco de una estrategia de investigación,
conseguir mejorar la productividad y la competitividad de nuestro sector agrario
y su industria de transformación”. La diferenciación se hace más necesaria en
los momentos de crisis actuales, por lo que resulta imprescindible seguir
apostando por la investigación, el desarrollo y la innovación.

 

Este año 2012
se destinarán 10.740.491 euros a I+D+i que permitirá mantener el apoyo a los
proyectos de investigación que desarrollan las empresas agroalimentarias, así
como, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León realizar
investigación a la demanda del sector, y transferir los resultados obtenidos.
Esta cantidad, junto con la línea específica que, dentro de los préstamos a
industrias agroalimentarias, se destina a financiar proyectos de I+D+i, supone
que se destina a esta finalidad más de un 4% del total del presupuesto de la
Consejería.

 

PRIORIDAD:
FOMENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DIVERSIFICACIÓN EN LAS ZONAS RURALES


 

El eje 4 del
Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León, como ha señalado Clemente, está
gestionado bajo el enfoque Leader, que en nuestra región es desarrollado por 44
Grupos de Acción Local que a través de sus respectivos programas de desarrollo
local cubren todas las zonas rurales de esta región. El grueso de estos
programas, concretamente el 80%, está dirigido a proyectos de diversificación
agraria. Para estos programas el presupuesto para el año 2012 asciende a
23.446.522 euros.

 

Además, ha
indicado que se está trabajando junto con los Grupos de Acción Local en la
modificación del Régimen de Ayudas que regula el mismo, con el objetivo claro de
que se incrementen el número de proyectos subvencionables generadores de empleo.
Para ello, entre otras modificaciones, se va a ampliar el número de posibles
solicitantes, dando cabida a PYMES, y en este mismo año 2012 se ha aprobado
recientemente una modificación que amplía también el límite de presupuesto
auxiliable en los proyectos relacionados con la transformación y
comercialización de productos agrarios, de tal forma que se ha pasado de la
posibilidad inicial de subvencionar únicamente proyectos de hasta 25.000 euros a
la posibilidad de subvencionar proyectos de hasta 250.000 euros.

 

La Consejera de
Agricultura y Ganadería ha recordado que también

dentro del nuevo Plan de estímulo del crecimiento
económico y el empleo, anunciado por el Presidente Herrera, se está trabajando
en colaboración con

la Consejería de Economía y Empleo, a través de la
Agencia de Innovación y Financiación Empresarial de Castilla y León para
contribuir a dinamizar la actividad económica en el medio rural.

 

Este proyecto
tiene unos objetivos muy claros. Por un lado, ayudar a los
emprendedores del sector agrario, y muy singularmente a los jóvenes agricultores
y ganaderos, en la búsqueda de la financiación externa y poner a su
disposición los sistemas de financiación preferenciales que actualmente existen
;
y por otro, prestarle un apoyo técnico y un acompañamiento
personalizado e individualizado
, que le permita analizar su idea empresarial
y elaborar su plan de empresa, informarles sobre los instrumentos de apoyo y
sobre los trámites administrativos tanto de la instalación del negocio como de
la forma jurídica del mismo.
En el caso
de emprendedores agrícolas se incluirán medidas de apoyo específico para
facilitar el acceso a la tierra necesaria en condiciones asequibles.

 

Colaboración de
partidos políticos y agentes sociales y económicos

 

El desarrollo del
Plan de medidas de estímulo económico al crecimiento económico y a la creación
de empleo anunciado por el presidente Herrera requiere la colaboración de todas
las fuerzas políticas de la Comunidad y especialmente del principal partido de
la oposición, el PSOE, a quienes la

Consejera

ha pedido la máxima colaboración a los grupos políticos con representación en
las Cortes
.
“Vivimos en un momento de extraordinaria dificultad en el que los ciudadanos no
nos perdonarían dejar de hacer el máximo esfuerzo posible de entendimiento y de
trabajo por buscar soluciones a la problemática que vivimos, fundamentalmente en
lo que a la creación de empleo se refiere”.

 

“También es
voluntad del Presidente y por supuesto mía”, ha manifestado la Consejera, “la
participación de las OPAS, por ello crearemos una Comisión Sectorial para el
diálogo social en el seno del Consejo Regional Agrario a la que acudirán
representantes de la Consejería de Economía y Empleo al objeto de obtener su
participación en el desarrollo de las medidas de estimulo a la creación de
empleo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo