Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Unión Europea en la Cumbre del G-20 en Los Cabos (México): «Reequilibrar el crecimiento mundial juntos»

           

La Unión Europea en la Cumbre del G-20 en Los Cabos (México): «Reequilibrar el crecimiento mundial juntos»

18/06/2012

El debate sobre la economía global y sobre un marco para el crecimiento será una cuestión prioritaria en el orden del día de la Cumbre del G-20, que se celebrará los días 18 y 19 de junio en Los Cabos, México.

Los Presidentes Barroso y Van Rompuy subrayaron antes de la Cumbre: «En este contexto, la situación en la zona euro será un tema importante de debate en la Cumbre del G20 de este año. Haremos valer la acción determinada de la UE para dar una respuesta global a la crisis de la deuda soberana: abordar los retos de los países vulnerables; apoyar el crecimiento a través de la reforma estructural y una consolidación fiscal diferenciada y favorable al crecimiento en el Semestre Europeo; reforzar los cortafuegos financieros de la zona euro; financiar y recapitalizar los bancos; y fortalecer la gobernanza económica en la zona euro. Reafirmaremos frente a nuestros socios del G-20 nuestro compromiso de salvaguardar la estabilidad financiera de la zona euro y su integridad. También dejaremos claro que queremos que Grecia permanezca en la zona euro y que respete sus compromisos. Por último, informaremos a nuestros socios acerca de las medidas que estamos acometiendo para reforzar y profundizar aún más nuestra unión económica para que esté a la altura de nuestra unión monetaria.»

Ambos Presidentes invitarán también a sus socios del G-20 a reconocer sus propias responsabilidades en cuanto a dar un fuerte impulso para reequilibrar la economía mundial. La UE está convencida de que el plan de acción para el crecimiento de Los Cabos, que será adoptado por los líderes del G-20, debe ser una combinación equilibrada de consolidación fiscal y de reformas estructurales, así como de compromisos equilibrados por parte de todos los miembros del G-20, incluidos Estados Unidos, Japón y China, y servirá de marco concreto para que todos los países del G-20 renueven sus compromisos con objeto de impulsar el crecimiento global.

Otro punto importante en el orden del día de la Cumbre del G20 será la consolidación de la arquitectura financiera internacional y del sistema financiero, la reforma de la normativa financiera y el fomento de la inclusión financiera. Los dos Presidentes recordaron que la UE va por buen camino para culminar todas las reformas financieras en 2013 y que espera que sus socios también cumplan estos compromisos del G-20. La reforma del mercado financiero deberá seguir siendo prioritaria en el orden del día del G20, en cumplimiento de los compromisos asumidos por los dirigentes del G-20 en la Cumbre de Washington de 2008.

El Acuerdo ya alcanzado por los Ministros de Hacienda del G-20 en Washington en abril, consistente en aumentar los recursos del FMI en 430 000 millones de dólares, se acoge con satisfacción. Los Presidentes Barroso y Van Rompuy subrayarán que la plena aplicación de las reformas acordadas en 2010 sobre la gobernanza y la cuota del FMI es un elemento crítico para aumentar la legitimidad, credibilidad y eficacia del Fondo. La UE está en vías de aplicar a tiempo las reformas de 2010 sobre la gobernanza y la cuota del FMI, y todos los Estados miembros de la UE esperan finalizar su ratificación en el plazo convenido. La UE animará a todos los demás miembros del FMI a que hagan lo mismo. Los miembros del FMI deberán asimismo estar preparados para entablar debates constructivos sobre la revisión de la fórmula de cuotas del FMI y sobre la próxima revisión de las cuotas, teniendo en cuenta la necesidad de mejorar la responsabilidad, la supervisión y la eficacia del FMI.

Una tercera sesión se centrará en el desarrollo, la seguridad alimentaria y el desarrollo verde integrador. Para la UE, es muy importante mantener el desarrollo y la seguridad alimentaria en el orden del día del G-20 y subrayar que todos, tanto los países desarrollados como los menos desarrollados, deben avanzar hacia una economía más ecológica e inclusiva. Los Presidentes Barroso y Van Rompuy pedirán al G20 un impulso político para el éxito de la Conferencia de Río+20, que tendrá lugar días después de la Cumbre del G20.

Los líderes del G-20 debatirán asimismo sobre comercio, creación de empleo y crecimiento. La UE considera que el comercio debe desempeñar un papel importante en la coyuntura actual como fuente de crecimiento y empleo. Los Presidentes Barroso y Van Rompuy pedirán a sus socios del G-20 un fuerte impulso para la facilitación del comercio con el fin de garantizar un resultado satisfactorio de una parte de la agenda de desarrollo de Doha, que es especialmente útil para los países menos desarrollados. Dado el preocupante aumento del proteccionismo, instarán a los países del G20 a reforzar la lucha contra el proteccionismo y a consolidar el sistema comercial multilateral.

Y por último, ambos Presidentes consideran que el empleo, en particular el de los jóvenes, es una preocupación clave para la UE y para los países del G20, y acogen favorablemente la continua atención que presta el G-20 a esta cuestión.

Contexto

La primera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20 se celebró en Washington en noviembre de 2008. Hasta 2010, los dirigentes del G20 se reunían dos veces al año, y desde el año pasado las reuniones se organizan anualmente. La Cumbre de 2013 estará organizada por Rusia en San Petersburgo. La Unión Europea es miembro de pleno derecho del G20, junto con Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Italia, India, Indonesia, Japón, México, la República de Corea, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía, el Reino Unido y los Estados Unidos. Tradicionalmente, los países invitados pueden asistir a las cumbres. La Presidencia mexicana invitó a los siguientes cinco países: España (como país invitado permanente), Benin (que ostenta la presidencia de la Unión Africana), Camboya (que ostenta la presidencia de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), Chile (que ostenta la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), y Colombia. También está invitada Etiopía, como país que ostenta la presidencia de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD). Al igual que en el pasado, tendrán lugar varios actos paralelos, como las Cumbres de la Empresa (B20) y el Trabajo (L20).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo