• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / WWF pide un milagro político en Río

           

WWF pide un milagro político en Río

19/06/2012

Con las reuniones preparatorias ya terminadas, comienza una semana clave para el futuro del planeta, con un primer documento de Brasil, que ostenta la Presidencia de Río+20, muy débil, que nos sitúa en las reuniones preparatorias de 1992. WWF pide a los líderes del mundo que hagan posible el milagro político y al final de esta semana se alcancen compromisos ambiciosos de desarrollo sostenible.

Para WWF, el texto presentado por el gobierno de Brasil es una clara victoria de las palabras frente a la acción necesaria. La organización recuerda a los negociadores que esta es una conferencia sobre seguridad, que la seguridad viene de la estabilidad y que ésta requiere que se satisfagan las necesidades básicas de las personas cuidando la naturaleza. “Si queremos garantizar unas economías y sistemas políticos seguros, necesitamos que nuestros líderes garanticen el acceso a suficiente alimento, agua y energía para todos, respetando el medio ambiente”, declaró Lasse Gustavsson, jefe de la delegación de WWF en Río+20. Y concluye: “esto todavía puede ocurrir durante esta semana, pero necesitamos un milagro político”.

WWF critica a países como Canadá porque está bloqueando un texto que incluye principios de desarrollo sostenible básico, protección de la biodiversidad de alta mar y un compromiso para acabar con las subvenciones a los combustibles fósiles.

WWF quiere que Brasil juegue su baza política como lo hizo en la Cumbre de la Tierra de Río 92. Durante los próximos días el país anfitrión debe mantener firme su liderazgo a pesar de las presiones y promover un texto final ambicioso. WWF quiere que incluya al menos 5 puntos:

1. Unos Objetivos de Desarrollo Sostenible ambiciosos (ODS): que deben ser una evolución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y que Río+20 debe ordenar en áreas temáticas como alimentación, agua, energía y océanos, así como establecer el proceso para crearlos, financiarlos y medirlos.

2. La puesta en valor del capital natural: creación de indicadores para medir la calidad del medio ambiente, la naturaleza, la biodiversidad y ecosistemas junto a los indicadores económicos (PIB) y sociales (IDH-D) ya existentes.

3. Una reforma de las subvenciones dañinas: los líderes del mundo deberían acordar una revisión de las reformas de las subvenciones con el objetivo de eliminar para el 2020 las más dañinas para el medio ambiente, especialmente las de los combustibles fósiles.

4. Un sistema eficaz de gobernanza de los océanos: los líderes del mundo deberían acordar una mejor gobernanza de los océanos, que aborde la conservación y uso sostenible del alta mar, fuera de las fronteras nacionales.

5. Reforzar el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente: los líderes del mundo deben reforzar el PNUMA comprometiendo la necesaria financiación y autoridad para proteger de forma adecuada el medio ambiente mundial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo