. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, denuncia que el sector agrario tiene pendientes de cobro 465 millones de euros, correspondientes a ayudas cofinanciadas, fundamentalmente del 2º pilar de la PAC. Se trata de medidas estratégicas, como son la incorporación de jóvenes, la modernización de explotaciones, ayudas agroambientales, indemnizaciones compensatorias, ayuda a frutos de cáscara, reconversión de cítricos y razas autóctonas en régimen de extensivo.
El secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, ha explicado que el sector agrario es esencial para Andalucía, por lo que la Junta debe pasar de las palabras a los hechos, y no sólo reconocer esa importancia en los discursos, sino también en las actuaciones.
López ha desgranado la situación de cada una de las líneas afectadas por los retrasos de pago (se adjunta informe), explicando que, al tratarse de medidas cofinanciadas, la aportación de Bruselas y de Madrid está supeditada a que Andalucía ponga su parte, un porcentaje muy pequeño en relación al total. Así, por ejemplo, tomando los datos de las ayudas para instalación de jóvenes, Miguel López ha puesto el siguiente ejemplo:
“Imaginemos que viene a Andalucía una empresa que requiere que la Junta ponga 2,1 millones de euros para que de Bruselas y de Madrid vengan 41. Esa empresa generaría 60 M€ en valor de la producción, 7,3 en IRPF y 2,3 en cuotas a la Seguridad Social. Estaría distribuida por todo el territorio, con lo que contribuiría a dinamizar la economía de las zonas rurales, y se dedicaría a abastecer de alimentos a la población, es decir, se trata de un producto estratégico y de calidad, además con una vocación exportadora que equilibra la balanza comercial. Pues eso es lo que podrían hacer los 765 jóvenes cuyo expediente está pendiente de pago. Estamos hablando de 1.500 empleos, pues cada explotación significa un autónomo y, de media, otro puesto de trabajo más”.
La situación andaluza contrasta con la que se da en otras comunidades autónomas, donde los niveles de tramitación y resolución de ayudas son muy superiores. Así, por ejemplo, en la línea de modernización, mientras Castilla y León tiene 3.000 expedientes resueltos y Aragón tiene 4.472, Andalucía sólo ha resuelto 450, de los 7.250 solicitados.
El secretario general de COAG Andalucía ha explicado que hay expedientes pendientes de pago incluso del marco anterior (2000-2006), porque “ha habido una mala gestión, aunque en los últimos tiempos se ha mejorado este aspecto. Pero tiene que haber decisión política, porque sabemos que éste es un momento difícil, en el que hay poco dinero (aunque en este caso con muy poco se puede conseguir mucho) y hay que atender a lo prioritario. Pero un sector como éste, que sustenta directa o indirectamente el 30% del empleo andaluz, un sector que aporta más de 10.000 millones de euros y que equilibra nuestra balanza comercial, debe ser prioritario”, concluye López.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.