Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La sectorial de vacuno extensivo de ASAJA Córdoba preocupada por el futuro del sector ante la reforma de la PAC

           

La sectorial de vacuno extensivo de ASAJA Córdoba preocupada por el futuro del sector ante la reforma de la PAC

25/06/2012

Más de 20 ganaderos cordobeses de vacuno extensivo se han reunido para analizar las dificultades del sector ante temas tan cruciales como la reforma de la PAC, la venta de sus terneros ante la existencia de varias lonjas y las obligaciones de inmovilización por motivos sanitarios, o los seguros ganaderos. Desde la presidencia de ASAJA CÓRDOBA se ha mostrado apoyo incondicional a los ganaderos de vacuno de carne y sus explotaciones y solicitará nuevamente a la Administración que permita los movimientos de terneros a sanos a cebaderos.

Convocados por Asaja Córdoba, más de veinte ganaderos de los más representativos de la provincia se han reunido para analizar la situación actual del sector y consensuar una postura común ante temas tan importantes como la reforma de la PAC.

Uno de los puntos que se han analizado ha sido la dificultad que se encuentra el ganadero a la hora de vender sus terneros, ya que hay varias lonjas operando a nivel nacional con marcadas diferencias en las cotizaciones. Ante esta circunstancia, se ha acordado estudiar la posibilidad de constituir una lonja de vacuno en Córdoba bajo el amparo de la Cámara de Comercio.

Otro tema que inquieta al sector es que se mantenga el nivel de apoyo al sector del vacuno de carne en la próxima reforma de la PAC, contemplando las particularidades de orografía y carga ganadera de las explotaciones extensivas de nuestra provincia, que son muy distintas a las de otras zonas de la UE.

La normativa actual imposibilita vender los terneros sanos al quedar inmovilizadas las explotaciones de vacuno extensivo cuando aparece algún animal afectado por determinada enfermedad bovina, está dando lugar a una paulatina desaparición de este tipo de ganadería. No puede olvidarse que el vacuno extensivo ocupa gran parte de las dehesas cordobesas y andaluzas, y que es un pilar fundamental en la economía de las mismas, sin la cual no podrán mantenerse las Dehesas como tales. Por ello ASAJA muestra su enorme preocupación, y solicitará nuevamente a la Administración que permita los movimientos de terneros a sanos a cebaderos.

El presidente de Asaja Córdoba ha mostrado su apoyo incondicional a los ganaderos de vacuno de carne de la provincia y ha afirmado que defenderá la realidad de estas explotaciones extensivas para que sigan siendo apoyadas en la futura PAC.

Por último, se ha analizado la importancia de que la Junta de Andalucía no retire el apoyo a los seguros agrarios y no tome ejemplo de otras Comunidades Autónomas que lo han hecho recientemente. Desde ASAJA CÓRDOBA recuerdan que los ganaderos que tuvieron la suerte de poder contratar el seguro de sequía en pastos se han podido resarcir de parte de los gastos en alimentación, pero no podrá ser así si la Administración autonómica decide recortar este apoyo. El periodo de contratación se iniciara para la siguiente campaña el 1 de Julio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo