Ayer el Gobierno de Aragón ha comunicado a las organizaciones agrarias que a causa de la gran afección de parcelas y municipios en la Comarca de Calatayud, en manzanos y perales principalmente, por el Fuego Bacteriano (Erwinia Amylovora), la Comarca de Calatayud va a pasar de Zona Protegida (con compensaciones económicas) a Zona de Convivencia (sin ningún tipo de ayuda)
Esta decisión se toma, según fuentes del Gobierno de Aragón, por la cantidad de municipios ya afectados, que en este momento llegan a 24. Realmente, y así se ha trasladado desde UAGA, el problema, aún reconociendo la gran afección de parcelas y territorio, es la falta de dinero de las Administraciones para compensar a los agricultores afectados.
Al pasar la comarca de Calatayud a Zona de Convivencia, los fruticultores están obligados a la aplicación de medidas fitosanitarias en las zonas que no tengan el estatus comunitario de Zona Protegida en relación al fuego bacteriano de las rosáceas.
Para evitar la propagación de la enfermedad se aplicarán, por el propietario o titular de las plantas afectadas, alguna de las medidas obligatorias siguientes:
a. Arranque y destrucción inmediata de toda planta afectada, con síntomas, sin necesidad de un análisis bacteriológico que lo confirme.
b. Extirpación y destrucción de partes de la planta afectada, con síntomas, mediante el corte efectuado, al menos, a 40 centímetros del límite de la infección y con desinfección inmediata del instrumental empleado.
En ambos casos se efectuarán tratamientos fitosanitarios en las épocas adecuadas con un principio activo autorizado.
UAGA denuncia que estas medidas han de aplicarse sin ningún tipo de compensación económica por parte de las Administraciones. En esta comarca, mientras tenía la calificación de Zona Protegida, sí que han percibido compensaciones los afectados por la bacteria. Esta decisión por parte del Gobierno de Aragón, de abandono total hacia los fruticultores, a partir de ahora, puede ocasionar una rápida propagación de la bacteria y llegar a la desaparición del cultivo de frutales de pepita en la Comarca de Calatayud.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.