• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / LA UNIÓ señala que la sequía reduce a menos de la mitad la cosecha de cereales de la Comunitat Valenciana durante esta campaña

           

LA UNIÓ señala que la sequía reduce a menos de la mitad la cosecha de cereales de la Comunitat Valenciana durante esta campaña

29/06/2012

LA UNIÓ de Llauradors señala que la ausencia de lluvias ha provocado que la cosecha de cereales de la Comunitat Valenciana se vea reducida esta campaña a menos de la mitad respecto a la campaña anterior.

La superficie plantada de cereales en la Comunitat Valenciana se sitúa alrededor de las 20.200 hectáreas (10.400 en Valencia, 5.400 en Castellón y 4.400 en Alicante. El valor de la producción y comercialización de estos cereales ronda una cifra cercana a los 48 millones de euros, que es el volumen de la producción final del cereal de la Comunitat Valenciana. Esa cifra de ingresos podría verse reducida a unos 20 millones de euros.

La sequía produjo la paralización del crecimiento de las plantas de cereales con un desfase en su desarrollo vegetativo de entre uno y dos meses sobre lo que debería ser normal. Así, más de la mitad de las variedades tempranas se perdieron y la práctica totalidad de las más tardías no ha llegado ni siquiera a crecer.

Otro problema añadido para estos cultivos es el de la fauna salvaje que les afecta enormemente durante las últimas campañas, una cuestión que ha ido en aumento ante la pasividad de las Administraciones Públicas. No se debe olvidar que en algunas zonas los brotes jóvenes se convierten en un alimento perfecto para por ejemplo los conejos que son una auténtica plaga en la mayor parte de zonas y la sequía acuciante lleva al conejo a buscar otras fuentes de alimentación. En otros lugares son los jabalíes y las cabras quienes se comen los brotes o incluso arrasan las plantas cuando ya han crecido.

Los productores de cereales han visto sin embargo como los costes de producción aumentan año tras año y tanto el gasóleo como los abonos, las simientes, etc., han aumentado su precio. Por su parte las cotizaciones que perciben los agricultores van en descenso y las respectivas lonjas de cereales detectan una tendencia bajista de unos 7 euros por tonelada.

José Ramón Beltrán, responsable de cereales de LA UNIÓ, afirma que “se nos acusa a los productores injustamente del aumento del precio de los piensos, del pan, etc., cuando estamos en una situación angustiosa. Necesitamos que nos paguen las ayudas pendientes e incluso que se adelanten las del próximo año pues de lo contrario no podremos mantener nuestras explotaciones sin apenas ingresos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo