Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASOPROVAC invita al director adjunto de la DG Agri de la Comisión Europea a visitar explotaciones españolas

           

ASOPROVAC invita al director adjunto de la DG Agri de la Comisión Europea a visitar explotaciones españolas

05/07/2012

Después de varios años de rentas extremadamente escasas o negativas principalmente debidas a los elevados costes de producción y la fuerte crisis de consumo que atraviesa la UE, y que han tenido como consecuencia una drástica bajada de los censos nacionales, es nuestra obligación alertar a las autoridades comunitarias sobre el grave riesgo que conlleva la nueva propuesta de la Comisión para la PAC post 2014 para la producción española de vacuno de carne.

Conociendo la realidad sobre el terreno

La visita de D. Joao Pacheco, Director general Adjunto de la Dirección General de Agricultura (DG Agri) de la Comisión Europea (CE) es la segunda de las visitas organizadas por Asoprovac en nuestro país dentro del marco de las negociaciones de la PAC. Así, se cumple con el objetivo prioritario de la Asociación de trasladar permanentemente la realidad productiva a los principales actores de la CE y del Parlamento Europeo (PE).

La delegación de Asoprovac ha estado además acompañada por D. Carlos Cabanas, director general de Producciones y Mercados Agrícolas del Magrama, Dña. Esperanza Orellana, subdirectora general de Medios de Producción Ganaderos del Magraza y Jesús Nogués, director general de la Producción Agraria de Aragón.

El programa de la visita ha consistido en la visita de una explotación de vacas nodrizas, ovino de carne y una explotación de cebo, todas en la zona de Zaragoza.

Alberto Juanola, Presidente de Asoprovac, ha destacado que “muchas de las explotaciones ganaderas de nuestro país, de vacuno de carne pero también de ovino y vacuno de leche, no tienen cabida en la nueva propuesta de la PAC que presentó la Comisión en octubre del pasado año. Esto ha sido denunciado reiteradamente por la Asociación, pero estamos seguros que sólo la visita en persona puede facilitar la comprensión de nuestra realidad y la valoración de un sistema que, a pesar de sus diferencias con el resto de Europa, tiene un enorme valor socioeconómico no sólo para nuestro país sino para muchos otros países europeos”.

Según Juanola, “habría que reconocer y tener en cuenta hechos importantes como la especial vinculación que une en nuestro país a los sectores de la vaca nodriza y el cebo o que los pastos herbáceos no se aprovechen en la fase de cebo sino que se empleen cereales como elemento básico de su alimentación”.

Además, según el Presidente de Asoprovac “la reforma tampoco tiene en cuenta las peculiaridades del régimen de propiedad de la tierra en la ganadería española, con un elevado porcentaje de arrendamientos y unos precios que tienden a aumentar debidos a la especulación generalizada que está provocando la Propuesta de Reforma presentada por la Comisión”.

Por su parte, Asoprovac ya ha visto parcialmente recompensados sus trabajos en el viaje realizado a España por D. Luis Capoulas Santos, ponente principal de la PAC en el Parlamento Europeo, cuyo efecto se deja ver a través de alguna de las enmiendas a la propuesta de la Comisión presentadas la semana pasada, especialmente en lo referido al proceso de convergencia.

Sin embargo, a juicio de la organización, los retos a afrontar por la nueva PAC son numerosos y esta política debe, por tanto, ser ambiciosa en sus planteamientos. Es necesario tratar de fortalecer la seguridad alimentaria y para ello dar respuesta en la próxima PAC a la peculiaridad del régimen de propiedad de la tierra en la ganadería española, el incremento especulativo del valor de la superficie, las particularidades de la producción de vacuno de carne españolas o tratar de dar apoyo única y exclusivamente a aquellos productores que están realmente en activo.

Por todo lo mencionado, Asoprovac solicita el amparo y el apoyo de los partidos políticos a nivel nacional y de los miembros de la Comisión Europea- DG Agri y los parlamentarios europeos en la defensa de la producción de carne de vacuno española, y por tanto europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo