Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Ándalucía traslada al Ministerio propuesta de mejora del plan de acción del aceite de la UE

           

Ándalucía traslada al Ministerio propuesta de mejora del plan de acción del aceite de la UE

05/07/2012

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha informado sobre el acuerdo alcanzado con el sector del olivar sobre algunas mejoras del plan de acción del sector del aceite de oliva de la Unión Europea que desde Andalucía se estiman convenientes. Éste es el fruto de una “defensa de los intereses de Andalucía que se está haciendo de la mano del sector porque juntos somos más fuertes”, ha recalcado Luis Planas. Por este motivo, se ha acordado también crear una mesa de trabajo estable “que fortalezca nuestra capacidad de interlocución ante el Gobierno central y Europa”.

Asimismo, el consejero ha informado de que esta primera posición de nuestra región se enviará inmediatamente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a cuyo máximo representante trasladará “este mensaje de unidad” con el fin de que Bruselas tenga en cuenta los intereses de “un sector clave para Andalucía en el que somos líderes”. Nuestra Comunidad cuenta con 1,5 millones de hectáreas de olivar, el aceite es el producto más exportado y este sector genera 22 millones de jornales anuales (35% del empleo agrario).

Luis Planas ha resaltado la necesidad de que se lleve a cabo “un trabajo conjunto a fin de que el plan recoja medidas que permitan garantizar la viabilidad del sector” englobando tanto al olivar de aceite como al de aceituna de mesa, y que éste disponga de un presupuesto diferenciado para lograr sus objetivos porque “nos jugamos el futuro de 250.000 familias olivareras de 300 municipios”.

Entre otros encuentros, ayer tuvo lugar una reunión relativa a este plan europeo a la que asistieron representantes de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva), la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva) y la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac).

Valoración del plan

El consejero de Agricultura ha calificado el plan de acción de la Unión Europa como un “documento necesario y bienvenido pero que no responde a las necesidades del sector” porque carece de un presupuesto específico y de medidas a corto plazo además de contener “afirmaciones de carácter general sobre el sector en España” que no se comparte desde Andalucía. Por ejemplo, la alusión a una sobreproducción en lugar de hablar de desequilibrio de los mercados.

Además, Luis Planas ha remarcado la ausencia de herramientas de gestión de mercado y la investigación y transferencia, sin olvidar los asuntos relativos a la calidad y el control del aceite, donde es necesaria “la adopción de normativas homogéneas y coherentes que incluyan parámetros novedosos avalados por estudios científicos de relevancia”.

Propuestas andaluzas

El consejero ha remarcado la importancia del mantenimiento de la renta de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) “por el marcado carácter social y su positivo impacto medioambiental” al ser un cultivo permanente.

Fruto de este diálogo entre la Administración y el sector del aceite se ha recalcado la necesidad de dar solución a corto plazo al problema de los precios, para lo cual se propone la revisión de mecanismos de activación del almacenamiento privado ágiles, objetivos y adaptados a la producción y al mercado así como el establecimiento de “procedimientos regulados que permitan a los productores disponer de herramientas para adecuar la oferta a la demanda”.

Luis Planas ha puesto también de relieve la inexistencia de un capítulo de medidas de fomento y apoyo a la investigación que cuente con fondos para financiar estudios dirigidos a aportar herramientas de mejora al sector, aspectos de gran relevancia para la evolución del sector hoy en día. Como, por ejemplo, analizar y difundir los beneficios para la salud del aceite de oliva y la aceituna de mesa.

Por último, desde nuestra región se propone complementar las acciones de promoción contempladas en el plan, entre otras medidas, con una política comunitaria que permita el equilibrio entre la promoción genérica y marquista, y un apoyo especial a los aceites con calidad diferenciada. El consejero ha resaltado que considera la difusión de las bondades de estos productos como un aspecto fundamental para el mantenimiento del sector, motivo por el cual trasladará al ministro “que el origen en Andalucía sea un elemento de promoción del aceite dentro y fuera de nuestra fronteras”, algo compatible con la promoción marquista en terceros países con estrategias similares a las establecidas en el sector vitivinícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo