México y China están actualmente afectadas por la influenza aviar pero por serotipos distintos. En México, la influenza aviar H7N3 apareció en junio y ya se han confirmado 24 granjas afectadas en los municipios de Acatic y Tepatitlán, Jalisco. El censo de aves, entre las de explotaciones comerciales y de autoconsumo, asciende a 14,4 millones de las que 2.518.700 se encuentran afectadas, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Agricultura de México. Hasta la fecha, 987.701 aves han muerto o han sido sacrificadas.
En China se ha detectado un caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en la provincia Xinjiang. La explotación contaba con 155.000 aves que ha sido sacrificadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.