• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG y UPA reclaman a la Junta de Castilla y León que no autorice el empleo de la técnica del fracking para la extracción de gas

           

COAG y UPA reclaman a la Junta de Castilla y León que no autorice el empleo de la técnica del fracking para la extracción de gas

09/07/2012

El pasado 25 de junio se sometió a información pública la solicitud de la sociedad TROFAGAS HIDROCARBUROS, S.L para la realización de sondeos en busca de gas metano en el subsuelo de una amplia zona de las provincias de Burgos, Palencia, Valladolid y Segovia, la cual abarcaría una superficie de 96.315 ha.

La aprobación de estos sondeos conllevaría la autorización del empleo del método de extracción denominado Fracking, o Fractura Hidráulica en castellano, consistente en una técnica agresiva de realización de explosiones en el subsuelo para la ruptura de la roca madre e inyección de un fluido a elevada presión que contiene agua, arena y un 2% de productos químicos como benceno, xileno, naftaleno y otros. Este fluido tiene una fase de retorno que emerge a la superficie junto al gas y que puede oscilar entre el 15 y el 80 % del líquido inyectado; la parte no recuperada del fluido permanece en el subsuelo desde donde podría migrar hacia la superficie o hacia los acuíferos.

Esta técnica está siendo utilizada desde hace una década en EE.UU. teniendo consecuencias negativas sobre el medio ambiente, las personas y las reservas de agua dulce. El Fracking está totalmente prohibido en países como Francia; en Alemania, Gran Bretaña y EE.UU. se han impuesto moratorias para estudiar sus efectos. La aplicación del principio de prudencia que parece imperar en otros países de nuestro entorno es lo que desde COAG y UPA reclamamos a la Junta de Castilla y León y que, en consecuencia, rechace las autorizaciones a las empresas que pretendan utilizar esta peligrosa técnica en nuestra comunidad.

Esta forma de extracción de gas sería una catástrofe medioambiental de elevadas dimensiones afectando muy directamente al sector agrario, destrozando numerosas hectáreas en las que se ubican las plantas de extracción, contaminación de tierras, aguas subterráneas y superficiales; además, existe el riesgo de pequeños seísmos, de contaminación del aire y de afecciones a la salud humana.

Desde la Alianza por la Unidad del Campo UPA-COAG queremos denunciar este modo de extracción de gas que pone en peligro la calidad de los recursos naturales de nuestra región, y reclamamos a la Administración autonómica que se replantee su apoyo a la utilización de esta técnica para la explotación de los recursos gasísticos de la comunidad, por poner en grave riesgo la salud medioambiental y la subsistencia del medio rural de nuestra región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • El Fendt 516 Vario gana el Tractor del Año 2026 en Agritechnica 2025 13/11/2025
  • New Holland presenta el nuevo T4F.120F Auto Command, un tractor especializado con transmisión variable continua 13/11/2025
  • El Valtra G125 CVT Active gana el premio Tractor del Año 2026 en la categoría Utility 13/11/2025
  • ¿Qué tractor necesitas según tu explotación? 12/11/2025
  • La labranza variable mejora el rendimiento y la eficiencia, según un estudio 12/11/2025
  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo