|
|
|
|
|
1,44 |
-0,05 |
€/kg canal |
|
1,6 |
-0,03 |
€/kg canal |
Países |
1,26 |
0 |
€/kg canal |
Países |
1,6 |
0 |
€/kg vivo |
|
1,52 |
0 |
€/kg canal |
Bélgica |
1,17 |
-0,03 |
€/kg vivo |
España |
1,38 |
0 |
€/kg vivo |
Italia |
1,34 |
0,03 |
€/kg vivo |
|
|
|
|
Países |
35 |
-1,5 |
€/ud de 23 kg |
España |
37 |
0 |
€/ud de 18 kg |
Comentario: El mercado de cerdo en la UE se
mueve a diferentes velocidades según sea el norte o el sur.
En Mercolleida, el precio se mantiene estable. Es la quinta
semana consecutiva en la que se ha repetido cotización. El precio es 10 céntimos
superior al registrado el año pasado en la misma semana y el tercero más alto
desde 1990 para primeros de julio (solos los precios de 1996 y 2001 fueron
superiores). No obstante, hay que señalar que aunque los precios sean record,
los márgenes del ganadero no lo son en absoluto, debido a los elevados costes de
producción. Los precios del maíz y la soja no paran de crecer ante las altas
temperaturas y falta de agua en el Corn Belt de EEUU.
La situación del sector de porcino español es totalmente
inédita. Los animales se están sacrificando con muy poco peso (el peso medio de
las canales es de 79 kg). Los sacrificios en abril se incrementaron casi un 10%
y sacrificio acumulado en los cuatro primeros meses del año en casi un 6%. La
situación de oferta propiciaría un aumento de precios, el cual no llega debido a
que en el resto de la UE no hay el mismo nivel de cotizaciones y presiona la
competencia exterior de cara a las exportaciones.
En Italia, la oferta es moderada y los precios han subido.
El norte de la UE, es la otra cara de la moneda. En
Alemania, el precio ha bajado 3 céntimos, que los mataderos han justificado por
la menor demanda interna y más bajas exportaciones. Con la disminución del
precio, éste se ha colocado al mismo nivel que el danés que ha repetido cauntía,
lo que es una situación totalmente excepcional. Normalmente el precio alemán
está muy por encima del danés. En lo que va de año, el precio alemán se ha
mantenido durante muchas semanas entre 10 y 15 céntimos por encima del danés.
La reducción germana ha tirado a la baja los precios de
Bélgica y Holanda.
En Francia, el precio del Mercado Porcino Bretón, ha bajado
5 céntimos, a pesar de la oferta reducida. Esta reducción ha anulado la subida
de 5 céntimos de la semana anterior.
El panorama para las exportaciones comunitarias se presenta
muy favorable, ya que son propicios los dos factores fundamentales, la debilidad
del euro frente al dólar y los altos precios del porcino en EEUU.
En la comparativa de precios, el precio español continúa
líder a 14 céntimos del francés, a 19 del alemán y del danés.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.