• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La FAO abre una nueva oficina de enlace para las cooperativas agrícolas

           

La FAO abre una nueva oficina de enlace para las cooperativas agrícolas

10/07/2012

La FAO inauguró ayer una nueva oficina de enlace para las cooperativas y las organizaciones de productores con el fin de revitalizar la colaboración de la Organización con estas asociaciones en todo el mundo.

La apertura se produce unos días después del Día Internacional de las Cooperativas, que se celebró el sábado 7 de julio.

«Estamos seguros de que esta oficina de enlace permitirá a las cooperativas y las organizaciones de productores tener una voz más fuerte como asociados clave de la FAO en la erradicación del hambre y la pobreza», aseguró el Director General de FAO, José Graziano da Silva en la ceremonia inaugural. El acto contó con la presencia de representantes de la Alianza Cooperativa Internacional y la Organización Mundial de Agricultores.

«Las cooperativas y organizaciones de productores tienen un papel clave que desempeñar en el logro de un futuro sin hambre», explicó Da Silva. «Por sí solo -añadió-, un pequeño agricultor tiene menos oportunidades. Cuando los agricultores se reúnen, tienen mejores condiciones para negociar el precio y un mejor acceso a los bienes y servicios, tales como información, comunicación, mercados de insumos y de producción y recursos naturales, desde el nivel local hasta el internacional».

La FAO, en colaboración con las organizaciones de productores y cooperativas seguirá alentando a los gobiernos a establecer políticas favorables, marcos legales, incentivos económicos y procesos participativos en los que las cooperativas agrícolas y alimentarias, así como las organizaciones de productores, se desarrollan y se convierten en empresas equitativas, eficaces y fuertes.

Tan solo en 2011, más de 180 programas y proyectos de la FAO en más de 100 países en el mundo ayudaron a construir y fortalecer la capacidad de las organizaciones de productores, cooperativas y grupos comunitarios locales para alcanzar sus objetivos organizativos.

Existe un renovado sitio en Internet de las asociaciones de la FAO, incluidos los grupos de productores y cooperativas en www.fao.org/partnerships.

Las cooperativas agrícolas se han hecho ya fuertes en muchos países. Desempeñan un importante papel socioeconómico en términos de medios de subsistencia, generación de ingresos e inclusión social.

En Brasil, las cooperativas fueron responsables de un 37,2 por ciento del PIB agrícola y el 5,4 por ciento del PIB global en 2009, y ganaron alrededor de 3 600 millones de dólares EEUU en exportaciones. En Mauricio, las cooperativas representan más del 60 por ciento de la producción nacional en el sector de los cultivos alimentarios y en Kenia, las cooperativas de ahorro y crédito tienen activos por valor de 2 700 millones de dólares EEUU, lo que representa el 31 por ciento del ahorro nacional bruto. En Egipto, 4 millones de agricultores obtuvieron ingresos gracias a ser miembros de cooperativas agrícolas, y en la India, 12 millones de productores de leche -la mayoría de los cuales son mujeres- obtienen al día 16,5 millones de litros de leche.

En 2012, la ONU celebra el Año Internacional de las Cooperativas, mientras que el Día Mundial de la Alimentación -que se conmemora cada año el 16 de octubre-, tiene como tema en 2012: Las cooperativas agrícolas alimentan al mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo